Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras mexicanas llegan a España para retener a sus clientes

  • Finaccess y Actinver han sido las primeras firmas en desembarcar
Javier López, consejero delegado de Finaccess Value.

Si hace una década fue la banca privada andorrana la que llegó a España e intentó hacerse un hueco, ahora están siendo las firmas mexicanas las que están desembarcando poco a poco. De momento han sido Finaccess y Actinver, pertenecientes a dos importantes grupos del país azteca, quienes han decidido saltar el charco y comenzar a operar a este lado del Atlántico.

Pero detrás podrían venir otras firmas, interesadas no solo en seguir ofreciendo sus servicios a sus clientes, entre otros, grandes fortunas latinoamericanas que se han asentado en España, sino en competir directamente en un segmento, el de la banca privada, que se encuentra en plena ebullición. Beka Values estima que los grupos independientes pasarán de tener una cuota del 4% al 15% en los próximos años, casi cuadruplicando su volumen patrimonial hasta los 70.000 millones. Un pastel muy jugoso. 

En su país de origen no son entidades pequeñas sino que se encuentran entre las quince principales gestoras de fondos de inversión por volumen de activos y cuentan con años de experiencia.

La primera en registrarse como agencia de valores en la CNMV ha sido Finaccess Value, perteneciente al grupo Finaccess, que fue fundado hace más de veinte años y tiene presencia también en Estados Unidos. Su consejero delegado es Javier López Casado y cuenta con Borja Arillaga como director general. Han fichado a Pilar Bravo como responsable de desarrollo de negocio y a David Ardura como director de inversiones, ambos procedentes de Gesconsult, una de las firmas independientes con más solera. 

Acaban de lanzar un fondo mixto, ATL Finaccess Global, gestionado por ATL Capital en el que actúan como asesores. Y han sido  galardonados por Morninsgtar como mejor gestora de renta variable en México.

De momento, pretenden centrarse en el asesoramiento a clientes que busquen "combinar la cercanía al mercado local junto con la experiencia internacional en sus inversiones y ser su institución inversora patrimonial de referencia", según un portavoz de la agencia de valores.

La estrategia de Actinver en España parece inicialmente más ambiciosa, ya que se han constituido como gestora de instituciones de inversión colectiva, con el nombre de Actinver Inversiones y Valores. Pretenden captar 600 millones de euros en activos bajo gestión y tienen en mente lanzar hasta cinco fondos de inversión, tanto de renta fija como de renta variable, según un portavoz de la firma.

Han elegido ahora España "por las oportunidades que ofrece el mercado, con la industria consolidándose,  y por la propia demanda de clientes mexicanos de contar con una opción de inversión en el continente europeo y de un grupo que conocen y se sienten cómodos", explica dicha fuente.

En México les avalan más de 25 años de trayectoria y cuentan con un volumen patrimonial de 20.000 millones de euros, de los que 7.500 millones pertenecen a fondos de inversión, siendo la quinta firma del país azteca por activos bajo gestión. También cuenta con presencia en EEUU, donde opera como bróker desde Texas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments