
Desde Bank of America alertan de que los riesgos de fragilidad en el mercado son los más altos de la historia, ya que los selectivos nunca habían dependido tanto de los estímulos de la Fed para continuar marcando ganancias.
"Los mercados siguen siendo demasiado dependientes de la Fed y son inherentemente frágiles. Dos de los cuatro shocks de fragilidad más grandes desde 1928 se observaron en el índice S&P 500 en solo los últimos tres años y medio", afirmaron los expertos de la entidad.
Desde la entidad recalcan que el mercado de valores es vulnerable después de la gran recuperación que ha vivido desde los mínimos del crash del coronavirus y gracias a los amplios estímulos puestos en marcha por la Fed para salvar la economía y la bolsa estadounidense. El S&P 500 se ha disparado casi un 90% desde su mínimo de marzo de 2020, lo que supone el segundo rally más rápido para las acciones de EEUU desde 1928.
El S&P 500 se ha disparado casi un 90% desde su mínimo de marzo de 2020
A los inversores les preocupa que las señales de un aumento de la inflación puedan hacer que la Fed reduzca sus compras de activos o aumente los tipos de interés de antes de lo previsto. Una Reserva Federal menos acomodaticia podría perjudicar las valoraciones de las acciones de alto crecimiento que cotizan actualmente sobre ratios muy elevados.
El viernes pasado, la reacción del mercado a unos datos de empleo más débiles de lo previsto subrayó su dependencia de la Fed, ya que las "malas noticias" fueron tratadas como "buenas noticias", según los analistas del banco de inversión, que señalaron el salto de ese día en la tecnología. "En otras palabras, los inversores del mercado de valores tomaron el decepcionante informe de empleo como una razón para que el banco central se mantuviera moderado y por ello algunos valores repuntaron en vez de retroceder", declaran los expertos.
"La Fed tiene pisado el acelerador a fondo tratando de restaurar el mercado laboral anterior. Si bien la Fed no puede permitirse el lujo de parecer insegura, su confianza dogmática de que la inflación no se volverá problemática es igualmente sospechosa", añadieron los analistas.
La fragilidad volverá a golpear a medida que las valoraciones parezcan estiradas
Desde BofA alertan de los riesgos actuales del mercado y la fragilidad sobre la que cotizan los índices. "Es probable que los mercados tengan que caminar sobre la cuerda floja del mercado goldilocks durante el verano. Eso significa que los inversores deberán navegar en un territorio cada vez más complicado en el que están evitando tanto los riesgos al alza de la inflación y el sobrecalentamiento como el riesgo a la baja de que la inmunidad colectiva sigue sin estar cerca mientras persiste la pandemia", declaran los analistas.
El futuro es incierto pero según la entidad la fragilidad volverá a golpear a medida que las valoraciones y el posicionamiento parezcan estirados, ya que la liquidez comercial sigue siendo escasa.