Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar 'pierde la mano' con Joe Biden en la Casa Blanca

  • Se deprecia frente a 8 de sus 10 grandes comparables desde las elecciones
  • Ha registrado en abril su mes más bajista desde el verano de 2020
  • Las expectativas apuntan a que la divisa 'yankee' seguirá a la baja
Debilidad del dólar estadounidense
Madrid

Consumidos ya los primeros cuatro meses del ejercicio, hay que ir asumiendo que las cartas con las que este año ha tocado jugar la partida de las divisas son las que son. La mano está repartida y el dólar estadounidense, a diferencia de lo ocurrido en su historia reciente -en los últimos quince años solo ha pasado en una ocasión- tiene visos de ir a hacer oídos sordos del repunte de marzo y dirigirse a registrar su segundo año consecutivo de descensos en el cruce frente a sus divisas más negociadas del mundo.

Las proyecciones del consenso de mercado así lo anticipan y la inclinación que ha cogido la curva que describe su evolución en las últimas semanas no hace sino dar veracidad a estas previsiones. Desde que se produjeron las elecciones presidenciales que acabaron dando como vencedor a Joe Biden, la tendencia no es positiva para el billete verde. De hecho, el dólar estadounidense se deprecia frente a 8 de cada 10 de sus grandes comparables desde el ascenso del demócrata al poder.

Frente al euro, por ejemplo, el dólar ya pierde un 3,5% y frente a la corona noruega, el caso más flagrante entre las divisas más negociadas del planeta, se deja casi un 15% (ver gráfico más abajo). Un comportamiento que se ha acentuado en las últimas sesiones, después de conocerse la decisión de la Fed de mantener intacta su política monetaria y no poner fechas al tapering. El Dollar Index, que refleja el comportamiento del dólar frente a una cesta de las divisas más negociadas del planeta, ha cosechado en abril su mes más bajista desde los meses estivales de 2020.

Desde Bank of America aseguran que la divisa se ha visto afectada "por las crecientes expectativas de reflación global, los rendimientos del bono estadounidense más suaves y el aumento del apetito por el riesgo", explican John Shin, Ben Randol y Athanasios Vamvakidis en su ultimo informe sobre la divisa, en el que dejan, eso sí, la puerta abierta a una posible recuperación de la divisa, algo que como ellos mismos indican va "en contra de lo que opina de media el consenso de mercado".

Las proyecciones para el euro/dólar sitúan al cruce  un 4% por encima de los niveles en los que cotizaba cuando se produjeron los comicios electorales 

Y es que, la media de firmas de inversión recogida desde Bloomberg ve al dólar depreciándose frente a sus cruces más negociados en los siguientes trimestres. Las proyecciones para el euro/dólar, de hecho, sitúan al cruce en los 1,22 enteros el año que viene, un 4% por encima de los niveles en los que cotizaba cuando se produjeron los comicios electorales en EEUU. E igual ocurre con otros pares como la corona sueca, el dólar australiano o el dólar neocelandés.

"En nuestra opinión el dólar debería verse presionado desde los niveles en los que se encuentra, teniendo en cuenta los datos de crecimiento de la economía estadounidense, el déficit fiscal creciente y el balance presupuestario de este país. Generalmente si se ve un buen crecimiento a nivel global, como se esta pronosticando, probablemente el inversor opte más por invertir fuera de EEUU", augura Lynda Schweitzer, codirectora del equipo de renta fija global de Loomis Sayles en su análisis de los 100 primeros días de Biden en el poder.

El dólar estadounidense da signos de debilidad frente a la mayoría de sus cruces más negociados

De hecho, según aseguraba la misma experta más adelante, no es algo que se vaya a ver a largo plazo, sino que ya de cara a los próximas semanas y meses debería empezar a verse. "De cara a 2021 había un gran consenso en que se viera esa mayor debilidad del dólar, la sorpresa es que no se haya materializado en el primer cuarto del ejercicio, pero creo que es una cuestión de que cotiza con cierto retraso. La dispersión, por un lado, entre la gran cantidad de estímulos fiscales y el crecimiento pronosticado en EEUU y, por otro, los problemas logísticos en Europa en particular con las dificultades que ha mostrado para reabrir su economía tras la crisis del Covid-19, han favorecido que el dólar haya cogido algo mas de fortaleza de la que debería y de la que se pronosticaba, pero creo que a lo largo del año todo esto debería empezar a converger y creemos que acabará presionando más al dólar, lo cual será bueno para las divisas más relacionadas con la reflación y con el crecimiento global como pueden ser las emergentes y las de algunos países como Canadá, Noruega o Suecia a largo plazo", explica.

Las comparaciones son odiosas

Este comportamiento contrasta con el desempeño de la moneda yankee en los primeros meses tras la victoria de Trump en las presidenciales de 2016, cuando el billete verde se revalorizó frente a 8 de las 10 divisas más famosas del mundo a tenor de las proyecciones que habían emitido los analistas una vez que el magnate había hecho públicas sus intenciones bélicas en materia comercial con la segunda potencia económica del planeta, China.

Ahora, el par entre la divisa norteamericana y la oriental -más alejado del foco internacional- ha vuelto a cosechar descensos que le acercan de nuevo a los mínimos del año, en los 6,42 yuanes por dólar, muy cerca de los niveles en los que se movía el cruce entre ambas en verano de 2018 y cada vez más alejado de la psicológica cota que señalaron Trump y los analistas en los 7 dólares por yuan.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Y los CHINOS, contento con ello, sus exportaciones las hacen en Dólares, cuanto mas baje, mas competitivos hacen sus productos.

De hecho, CHINA, es la gran beneficiada por la elección de BIDEN, aunque este quiera darse un "barniz" de ir contra ese País.

UNA AMÉRICA MAS DÉBIL, HACE UNA CHINA MAS FUERTE....

Puntuación 10
#1
carlos
A Favor
En Contra

Con la izquierda gobernando pierde valor el dólar, la economía, la propiedad privada etc

Puntuación 6
#2