Bolsa, mercados y cotizaciones

De perderlo todo en la crisis de 2008 a volver a ser multimillonario gracias a Amazon y el bitcoin: la historia de Bill Miller

  • Tras la crisis el gestor de Legg Mason Value perdió el 90% de su fortuna
  • Se hizo con opciones de Amazon en 2008 y entró en el bitcoin a 200 dólares
  • Se deshizo en 2018 de GameStop, que le habría dado 800 millones en enero
El inversor Bill Miller. Imagen: Reuters

Los mercados no siempre dan una segunda oportunidad, pero a Bill Miller sí se la han concedido. El legendario gestor de fondos de los 90 y los 2000 vio acabado su reinado con la crisis de 2008, en la que perdió el 90% de su fortuna. Sin embargo, unos 13 años después ha vuelto a ser multimillonario gracias a haber puesto toda la carne en dos asadores: Amazon y el bitcoin.

Miller saboreó las mieles del éxito financiero batiendo la rentabilidad del S&P 500 durante 15 años consecutivos como gestor del fondo Legg Mason Value. Sin embargo, su fortuna se desplomó cuando hizo apuestas apalancadas en Bear Stearns, Freddie Mac y otros valores financieros que quedaron muy tocados por la crisis de 2008. Se puede decir que la Reserva Federal no intervino tanto como Miller esperaba. elEconomista pudo entrevistarle en pleno 'ojo del huracán'.

La debacle se saldó con un desplome del 55% del fondo ese mismo año y un éxodo de inversores que redujo los activos bajo gestión de unos 77.000 millones de dólares a tan solo 800 millones, según ha precisado Miller en una entrevista reciente recogida por Markets Insider. Estas fuertes pérdidas, unidas al acuerdo de divorcio al que el gestor llegó en esa época, mermaron su fortuna personal un 90% en pocos meses.

Durante el naufragio, Miller se agarró a un único clavo que resultó providencial: Amazon. El inversor había comprado ya acciones en 1997, poco después de que la compañía saliera a bolsa, y aumentó su participación aprovechando el estallido de la burbuja puntocom. Aunque tras el desastre de 2008 tuvo que vender algunos títulos dado lo delicado de su situación, también se hizo con opciones de compra alcistas de Amazon cuando sus acciones cayeron ese año.

Viajando hasta la actualidad, los títulos de Amazon, sobre una base ajustada al split, se han disparado desde menos de 40 dólares en noviembre de 2008 a 3.300 dólares en las últimas sesiones. Para hacerse una idea de la apuesta de Miller, él mismo confesaba hace meses que esta participación constituía el 83% de su cartera personal y que probablemente era el mayor accionista individual de Amazon después de Bezos y excluyendo a MacKenzie Scott, que se divorció del CEO de la compañía en 2019.

Pero si Amazon fue el clavo al que agarrarse en lo peor de la tormenta, el trampolín ha sido el bitcoin. Miller empezó a adquirir bitcoin cuando la criptomoneda oscilaba entre los 200 y los 300 dólares, continuado con las compras hasta llegar a un coste medio de 500 dólares. Si la criptodivisa ha subido más de un 600% desde principios del año pasado, hasta situarse en el entorno de los 50.000 dólares, un cálculo rápido sugiere que Miller ha obtenido un retorno de aproximadamente un 10.000%. Aunque no ha revelado el montante de su inversión, la conclusión es clara: ha vuelto a ser multimillonario.

Un futuro prometedor

De cara al futuro, Miller es optimista con ambos activos. De Amazon espera que sus acciones se dupliquen en los próximos tres años a medida que amplíe sus operaciones y crezca en ámbitos como alojamiento en la nube o publicidad. Respecto al bitcoin, este 'ave fénix' de la inversión espera que su valor se multiplique por diez a medida que la demanda supere a la oferta y los inversores reconozcan que es "muy superior al oro".

Si el caso de Miller es digno de admiración, falta en todo este relato un eslabón perdido: GameStop. El nuevo fondo del inversor eliminó prácticamente su posición en el minorista de videojuegos en 2018. Si la hubiera mantenido en cartera, su participación habría valido 800 millones de dólares en el punto álgido de la cotización de la firma con el short squeeze espoleado por inversores minoristas de Reddit en enero. Esa misma participación, de no haber vendido tampoco durante el frenesí de comienzos de año, ascendería a más de 250 millones de dólares en la actualidad.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AL
A Favor
En Contra

Vamos a jugar al bingo... a todo o nada, blanco o negro ... esto no es inversión.

Puntuación 27
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

vale, o sea que los que exitosos son los que juegan a la ruleta...

Puntuación 19
#2
Xls
A Favor
En Contra

En la del 2008 vi morir a varios y no se han recuperado. Fue tiro de gracia, ya llevaban un año sin cobrar.

Puntuación 9
#3
Luis
A Favor
En Contra

A este periódico que le pasa?todo el santo día haciendo publicidad a Amazon...y 0 a los autónomos y empresas de este pais que cada día pelean contra estos gigantes que no pagan impuestos en España...de vergüenza...

Puntuación 10
#4
Casino
A Favor
En Contra

La bolsa es un casino

Puntuación 2
#5
bilmiler jeimslevine
A Favor
En Contra

quienes acudian a cdnow por info de pistas y foto del album obvio notar que amazon ya no era lo mismo, cdnow daba la unica clasificacion que dan expertos en musica "best of artist" y "best of genre"

Puntuación 0
#6