
La compañía de Jeff Bezos vuelve a posicionarse como la firma más cara de las FAANG (acrónimo con el que se conoce a las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el Nasdaq: Netflix, Apple, Amazon, Facebook y Alphabet), después de que en 2020 Netflix le arrebatara el puesto. De hecho, Amazon no cotizaba tan cara frente a la compañía de entretenimiento desde 2017.
Según el consenso de FactSet, Amazon cotiza sobre un PER (número de veces que el beneficio estimado está recogido en el precio de la acción) situado en las 69,7 veces, frente a las 55,4 veces de Netflix. El gigante del comercio electrónico cotiza así un 26% más cara que la compañía de entretenimiento.
Ambas firmas apenas se revalorizan en el parqué en lo que va de año, los títulos de la empresa de Jeff Bezos suben un 2% (se sitúan en los 3.300 dólares) y los de Netflix un 4% (cotizan por encima de los 500 dólares). Los expertos consultados por FactSet esperan que esta última lidere el incremento de ganancias este año entre las FAANG. Se estima que Netflix recaudará en 2021 4.726 millones de dólares, un 71% más que los 2.761 millones de dólares registrados en el pasado año. Por su parte, la compañía de comercio online incrementará en un 16% sus ganancias netas este año, hasta llegar a los 24.829 millones de dólares frente a los 21.331 millones del ejercicio anterior.
Aunque ambas compañías lucen el cartel de compra, según el consenso de mercado recogido por FactSet, el porcentaje de expertos que aconseja adquirir las acciones de Amazon es mayor que el de Netlfix, del 86% frente al 60%. Además, a diferencia de esta última, la compañía de Bezos no tiene ningún consejo de venta. Y es que, pese a que Netflix liderará el incremento en las ganancias este año, los expertos otorgan a Amazon el mayor potencial entre las FAANG. Así, esperan que sus títulos se revaloricen un 20% durante los siguientes meses, mientras que los de la compañía de entretenimiento lucen un recorrido en bolsa del 12%.
Por su parte, Facebook se vuelve a posicionar como la más barata de las FAANG, la firma presenta un múltiplo respecto a las ganancias previstas para 2021 de 26,8 veces, lo que supone cotizar un 60% más barata que el PER medio de las cinco compañías, que se sitúa sobre las 43 veces. Al igual que el resto de las FAANG, la firma de Mark Zuckerberg luce el cartel de compra y los expertos le otorgan un recorrido en bolsa del 12,5% para los próximos doce meses, mientras que esperan que incremente sus ganancias netas un 12% este año, hasta los 32.619 millones de dólares.