
Si hubiera que hacer bagaje semanal de la marcha de las principales bolsas mundiales a lo largo de esta semana y elegir una sola palabra que se ajustara a su comportamiento, el término elegido sería volatilidad. No es para menos, después de cuatro semanas consecutivas descendiendo, el índice del miedo, el VIX, cosecha su primera semana al alza. El selectivo repunta un 15% en la semana, alejándose así de los mínimos en los que se encontraba, que databan de mediados de febrero, antes de que estallara en bolsa la crisis generada por la propagación del Covid-19.
Los vaivenes que muchos de los grandes índices mundiales han acumulado en los últimos días han provocado que los principales selectivos de Europa lleguen al final de la semana con el deber de ratificar las alzas registradas en las últimas sesiones que les han permitido recuperar, de nuevo, lo perdido en la inquietante sesión del martes en la que se perdieron soportes importantes.
"El rebote que hemos visto durante las dos últimas jornadas ha servido para que las bolsas europeas recuperen la fuerte caída del martes, lo cual es a priori un signo de fortaleza pero que entendemos que es fruto de la inercia alcista", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien sigue advirtiendo de la elevada sobrecompra que existe a estas alturas en el mercado.
"La posibilidad de que los máximos vistos el lunes hayan sido un techo en las subidas de las últimas semanas y el punto de origen de una consolidación o una corrección en profundidad, es elevada y clave para que se elimine la actual sobrecompra", ratifica el experto.
En el caso del Ibex 35, "el rebote de corto plazo nos sigue pareciendo bastante vulnerable y todo apunta a que es cuestión de tiempo que el selectivo español se vaya a buscar apoyo al soporte de los 8.200-8.270 puntos, que es la línea divisoria que separa una consolidación lateral de una corrección en profundidad", asegura Cabrero quien ya identifica un posible movimiento lateral en el índice entre los 8.740 y los 8.270 puntos.
El euro/dólar sobre los 1,20 enteros
El euro/dólar va camino de cerrar una semana en la que ha logrado mantenerse por encima de la cota psicológica de los 1,20 al cierre de todas y cada una de las sesiones. Este es el primer paso para dar signos de fortaleza y alejar riesgos.
El siguiente escalón a superar es de los 1,21 enteros, nivel por donde discurre la directriz bajista que viene guiando su cotización y que actúa a modo de resistencia. "El rebote de corto plazo del euro/dólar mantendrá sus posibilidades de seguir avanzando salvo que se pierdan soportes de 1,1935", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.