Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La confianza económica aumentó en noviembre en la UE pero cayó en España

El indicador de clima empresarial de la zona euro alcanza su máximo histórico

BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)

El indicador de sentimiento económico (ESI, en sus siglas en inglés) subió de nuevo en noviembre en la Unión Europea hasta alcanzar su nivel más alto desde principios de 2001, mientras que se mantuvo relativamente estable en la zona euro. En concreto, la confianza aumentó 1,6 puntos en la UE y bajó 0,1 puntos en la eurozona, hasta situarse en 113,1 y 110,3 respectivamente, confirmando la tendencia al alza desde mediados de 2005, según los datos difundidos hoy por la Comisión.

Entre los grandes países de la UE, el indicador mejoró en Reino Unido (+8,4), Polonia (+2,7), Alemania (+1,3) y Francia (+0,8), mientras que bajó en Italia (-3,1) y España (-1). En el caso español, la confianza cayó hasta 98,8 puntos por el empeoramiento en el comercio minorista (-4) y en el sector servicios (-3), que no pudo ser contrarestado por las mejoras en construcción (+3) y en la confianza de los consumidores (+1). La industria se mantuvo estable.

En el conjunto de la Unión Europea, el sentimiento económico se vio impulsado por una mejora de la confianza en casi todos los sectores, en especial industria, servicios y comercio minorista. Sin embargo, en la zona euro retrocedió el indicador de servicios y comercio minorista.

El indicador mensual de sentimiento económico refleja la actividad económica general de la UE. Combina evaluaciones y expectativas obtenidas de encuestas entre las empresas y los consumidores. Los estudios se llevan a cabo en diferentes sectores de la economía: industria, servicios, construcción, comercio minorista y consumidores.

CLIMA EMPRESARIAL

Por su parte, el indicador de clima empresarial (BCI, en sus siglas en inglés) para la zona euro, tras un leve retroceso en octubre, volvió a aumentar 0,13 puntos en noviembre y se situó en 1,54 puntos, su máximo histórico, lo que indica según la comisión que el crecimiento de la producción industrial seguirá siendo fuerte en el último trimestre de 2006.

El incremento del BCI se debe a una mejor valoración por parte de los empresarios de la tendencia de producción de los meses recientes y de sus expectativas de producción para los siguientes, así como a mejoras en los pedidos. Las opiniones de los directivos sobre pedidos para la exportación y reservas de productos terminados se mantuvieron estables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky