MADRID (Reuters) - Los últimos indicadores conocidos el martes han confirmado la favorable inercia de la coyuntura económica española que aún sigue instalada en un carril de aceleración que la sitúa entre las más vigorosas de Europa, dijeron varios economistas.
Simultáneamente, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) indicó que la confianza consumidora había subido en septiembre a niveles desconocidos desde el pasado mes de marzo.
Este sesgo económico tropezó el lunes con una laguna, a publicarse cifras de ventas de automóviles en septiembre, con el cuarto mes consecutivo de descensos.
¿SUAVE DESACALERACIÓN?
"Se mantiene la inercia positiva, aunque creemos que el segundo y el tercer trimestres es el pico", declaró Carlos Maravall, economista de Analistas Financieros Internacionales.
El Producto Interior Bruto de España creció un 3,7 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2006 - el nivel más alto desde finales de 2001 - y un 3,6 por ciento en el primer trimestre.
"La evolución de los precios energéticos son ajenos a la economía española y no supone una mejora relativa frente a los precios de otros países del entorno, pero una reducción de la tasa de inflación siempre quita presión", dijo un analista macroeconómico.
Pero a este respecto, el ICO dijo en su informe que una de las posibles causas del alza del indicador de confianza estaría relacionado con la estabilización de sus perspectivas de subidas de tipos, en línea con lo descontado por el mercado en las últimas semanas.
"No veo un problema global mayor, lo que no quiere decir que no haya problemas individuales en familias que han tomado hipotecas muy elevadas", dijo Solbes.
Relacionados
- Economía (Ampliación).- El indicador ICO de confianza del consumidor aumentó en septiembre al nivel más alto desde marzo
- Economía/Macro.- El indicador ICO de confianza del consumidor aumentó en septiembre hasta el nivel más alto desde marzo
- EEUU: Confianza del consumidor e ingresos y gastos
- ALEMANIA- GFK prevé confianza consumidor de oct en 8,8, más alta en 5 años
- Rebote de la confianza del consumidor en EE UU