BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El indicador de sentimiento económico (ESI, en sus siglas en inglés) recuperó la tendencia al alza en septiembre tanto en la Unión Europea como en la zona euro tras la pequeña caída que experimentó en agosto. La única excepción entre los grandes Estados miembros la constituye España, donde bajó 0,8 puntos, según los datos hechos públicos hoy por la Comisión Europea.
La confianza subió 1,6 puntos en la UE y 1 punto en la zona euro, hasta alcanzar los 111 y 109,3 puntos respectivamente. En España se situó en 98,9 puntos. En conjunto, el sentimiento económico en la UE y en la zona euro se mantiene al alza desde mediados de 2005.
Todos los sectores, excepto el de servicios, contribuyeron al incremento del ESI. El aumento de confianza fue particularmente fuerte en el sector industrial (+3 puntos), pero también el comercio minorista y la construcción experimentaron subidas destacadas (+2 puntos cada uno). Sin embargo, el sector servicios retrocedió dos puntos, mientras que la confianza entre los consumidores se mantuvo estable.
Entre los grandes países de la UE, y con la excepción de España, las subidas fueron generalizadas y se situaron entre los 0,4 puntos de Francia y los 3,9 puntos en Reino Unido.
En el caso español, también son los servicios los que explican el descenso del indicador, ya que la confianza en este sector bajó 11 puntos. También empeoraron las expectativas en el comercio minorista (3 puntos), y entre los consumidores (1 punto). En contraste, aumentó el optimismo en la industria (5 puntos), y especialmente en la construcción (8 puntos).
El indicador de sentimiento económico refleja la actividad económica general de la UE. Combina análisis y expectativas que se obtienen de encuestas entre las empresas (en el sector industrial, servicios, construcción y comercio minorista) y entre los consumidores)
INDICADOR DE CLIMA EMPRESARIAL.
Por su parte, el Indicador de Clima Empresarial de la zona euro (BCI, en sus siglas en inglés) también se recuperó en septiembre tras dos meses consecutivos de descensos, y se situó en 1,46 puntos. Bruselas cree que el continuo alto nivel del BCI sugiere que el crecimiento de la producción industrial se ha acelerado durante el tercer trimestre de 2006 pese a una caída inicial en julio.
La recuperación del BCI se debe a un fuerte incremento en las expectativas de los empresarios sobre la producción para los próximos meses y sobre la tendencia de producción observada en los últimos meses. Pero también mejoraron el resto de componentes del indicador, como el número de pedidos, los pedidos para la exportación y los stocks de productos acabados.