Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué la mayor caída trimestral del oro en 4 años no marca el final de su ciclo alcista?

  • "No creemos que el ciclo alcista del oro haya terminado"
  • El valor de las divisas podría deteriorarse y esto favorecería al metal
  • Unas tasas de interés más altas también empujarían al oro
Dreamstime

Después de cerrar su peor trimestre desde 2016, el oro continúa cotizando a la baja: cae un 8% en lo que va de año y se sitúa sobre los 1.740 dólares. Sin embargo, algunos expertos aseguran los precios aún tienen margen para subir incluso si la economía mundial continúa recuperándose y la pandemia aminora.

El metal precioso cerró 2020 con una revalorización del 25%. "El oro ha desempeñado su papel típico como seguro contra la disrupción del mercado y como un activo refugio", asegura Frederic Panizzutti, director de la asesora MKS. "En el transcurso del último año, los mercados tuvieron poca visibilidad en torno a la crisis y no sabían cuándo estaría disponible una vacuna o cuánto tiempo durarían los cierres o las restricciones de viaje transfronterizas. En un contexto de incertidumbre, el mercado necesitaba algún tipo de ancla financiera, un refugio seguro, y el oro parecía ser la respuesta", agrega el experto.

Desde marzo de 2020, hasta bien entrado el tercer y cuarto trimestre de ese año, hubo una fuerte demanda (y precios) de oro en los EEUU y Europa, según Kevin Rich, asesor del mercado mundial del oro de Perth Mint. Sin embargo, el experto apunta que durante el mismo período, hubo una "demanda de oro muy baja" en Asia y por ello el oro se comercializó con descuentos en los mercados asiáticos. Kevin Rich asegura que este año se observa una reversión de esto, ya que los mercados asiáticos se han movido hacia las materias y la demanda se ha recuperado con fuerza.

Gran parte del movimiento a la baja del oro de este año se ha atribuido a la subida del dólar estadounidense (que gana un 2,5% y de la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años (que se sitúa sobre el 1,7% de interés). "Los inversores cambiaron a productos del Tesoro para obtener un rendimiento de sus inversiones", asegura Panizzutti. El experto reconoce que el aumento de los rendimientos de los bonos puede entorpecer el interés de los inversores en el oro, que no ofrece actualmente altos rendimientos.

Otro factor que presiona a la baja la cotización del oro es un aumento de la confianza en las perspectivas de crecimiento económico en Asia (principalmente China) y en los EEUU. Panizzutti agrega que este optimismo se activó más rápido y antes de lo esperado.

Sin embargo, Rich de Perth Mint asegura que en un futuro los precios del oro probablemente subirán si los mercados de acciones se suavizan y la volatilidad aumenta. El experto asegura que este contexto se dará si las tasas de interés suben más rápido de lo que esperan los mercados y si la Reserva Federal ve que la pandemia mengua y comienza a retroceder en su apoyo, o si la inflación aumenta más de lo esperado por la Fed.

"Si hay indicios de que la pandemia está terminando, veremos el efecto real del gasto masivo de estímulo del gobierno mundial y de Estados Unidos. Eso podría conducir a ganancias en oro ya que la expansión de la deuda amenaza con debilitar el valor de gasto del dólar", asegura Rich.

En cuanto hasta donde puede subir el oro, Panizzutti cree que es "bastante posible" que el oro aumente hacia los 2.000 dólares la onza en el transcurso del año. El experto asegura que la expansión monetaria llevada a cabo por los bancos centrales podría hacer que las divisas pierdan valor durante los siguientes meses, afectando así al poder adquisitivo de las principales economías, "el oro se convertiría entonces en una buena cobertura contra esa pérdida de poder adquisitivo, no creemos que el ciclo alcista del oro haya terminado", concluye Panizzutti.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Leyenda Urbana
A Favor
En Contra

A ver como explicas a tus nietos dentro de 30 años que compraste un trozo de metal en vez de Bitcoin.

Puntuación -9
#1
Bitcono
A Favor
En Contra

Pero tu vas a tener descendencia acaso?

Puntuación 1
#2
JUAN
A Favor
En Contra

el oro es cosa del pasado, de abueletes y gitanerio.

Puntuación -1
#3
JUAN
A Favor
En Contra

el oro es cosa del pasado, de abueletes y gitanerio.

Puntuación 0
#4