Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibercaja lanza fondos para que las pymes puedan gestionar la tesorería

Madridicon-related

Ibercaja Renta Fija Empresas e Ibercaja Diversificación Empresas son los dos nuevos productos con los que el banco zaragozano quiere atraer a las pymes para gestionar su liquidez. El objetivo es que pueden alcanzar un volumen patrimonial entorno a los 60 millones de euros, en un momento en que con los tipos de interés bajo mínimos la forma tradicional de gestionar la tesorería en las empresas medianas y pequeñas ha cambiado, al no contar con la remuneración de los productos habituales, como depósitos o cuentas a la vista.

Luis Miguel Carrasco, director del Grupo Financiero de Ibercaja, señaló en la presentación de perspectivas de la gestora del banco que "la dirección financiera de las compañías españolas ha evolucionado y requieren de soluciones para la gestión de la liquidez".

Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión, recordó que hasta ahora las empresas podían invertir en las clases correspondientes de su gama de fondos de inversión, pero con estos nuevos lanzamientos se pretende que puedan gestionar más fácilmente el día a día de la liquidez de las compañías.

Esta es una de las vías de crecimiento que se ha propuesto la gestora de Ibercaja para este año, en el que los fondos con criterios de ASG siguen ganando peso. En este segmento, la firma acaba de crear dos nuevos fondos, Ibercaja New Energy, que surge de la fusión del Ibercaja Petroquímico y el Ibercaja Utilities, e Ibercaja Renta Fija Sostenible, productos con los que espera incrementar el volumen gestionado bajo criterios de sostenibilidad, que entre planes y fondos ya supera los 1.000 millones de euros.

En concreto, en fondos ASG de deuda tienen un patrimonio de hasta 35 millones, mientras que en los de renta variable cuentan con 55 millones. La gestora lanzó recientemente una sociedad que se gestionará bajo los parámetros de la ASG, Asguard Sicav, debido al interés de sus promotores, aunque el momento no parece el más idóneo para este tipo de vehículos, a la espera de los cambios legislativos que modifican los criterios para considerar a una sociedad de tipo colectivo a efectos fiscales.

Corredor aseguró que el grupo no tienen una "industrialización de sicavs", por lo que las soluciones serán individualizadas para cada cliente, bien abriéndose a comercializarlas de forma más activa bien mediante un traspaso a un fondo.

Respecto al desarrollo del private equity, la directora general de la gestora explicó que se encuentra en stand by, hasta el cuatro trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky