Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona apuntala una subida en bolsa del 17% en el año

  • Sumó un 4% tras la decisión de la Justicia de México sobre la reforma eléctrica
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. Foto: Europa Press.

La paralización en los tribunales de la reforma del sector eléctrico en México llevó este lunes a los títulos de Acciona a tocar durante la sesión los 139,50 euros. Un rebote que la situaba a un 3% de los máximos que alcanzó en febrero tras conocerse que prepara la salida a bolsa de su filial de renovables.

La reforma en el país centroamericano priorizaba la producción de energía por parte de la compañía estatal, lo que perjudicaba a las empresas privadas de generación renovable que, al producir de forma más barata, entraban antes y eliminaba la obligatoriedad de celebrar subastas. La decisión, no obstante, todavía puede ser recurrida.

Si bien a cierre del mercado los ánimos se calmaron y la subida se redujo finalmente a un 4%, la compañía de la familia Entrecanales lideró las alzas de la jornada en el Ibex 35 y en el conjunto del año se anota ganancias del 17%.

Sabadell: "Para Acciona renovables, México supone un 9% de su capacidad instalada consolidada"

Pese a las alzas sus títulos todavía cuentan con margen para avanzar un 6% más hasta los 147,76 euros en los que la valora el consenso de mercado que recoge FactSet y que supone batir los altos de febrero en los 144,20 euros por acción. Y es que Acciona ya avisó a sus accionistas en su informe anual que la medida del Gobierno de López-Obrador ya ha tenido una repercusión directa en el sector con el retraso de la puesta en marcha de 28 instalaciones eólicas y fotovoltaicas previstas para 2020 y 2021 en el país azteca.

La noticia ha pasado más desapercibida para las otras dos españolas con presencia en este mercado, como Iberdrola, que cerró plana, mientras que Naturgy, que repuntó un 0,10%. "Para Acciona renovables, México supone un 9% de su capacidad instalada consolidada (un 5% del valor de la empresa) además de contar con 337 MW eólicos en construcción bajo un esquema de PPAs (puesta en marcha entre 2020 y 2021)", recuerdan desde el equipo de análisis de Sabadell.

Sin embargo, "para Iberdrola es el 7% de su valor en generación regulada mediante ciclos por lo que no le afectaría esta norma porque ya ha cancelado sus planes de crecimiento en renovables en el país", continúan estos analistas. Para Naturgy, representa el 12%, "pero en generación se reduce al 4% y es con ciclos por lo que el impacto de nuevo es irrelevante", añaden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky