Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se está produciendo una burbuja? Cuatro variables para detectar un mercado sobrecalentado

  • El precio por acción del S&P 500 está en máximo de dos décadas
iStock.

Cuando la pandemia azotó el mundo por primera vez el año pasado, los mercados financieros y la mayoría de acciones sufrieron un gran impacto, lo que provocó un mercado bajista de corta duración, con caídas repentinas superiores al 20%, al que le siguió una recesión económica mundial. Sin embargo, después de la fuerte caída en picada en marzo de 2020, el mercado inició una fuerte recuperación. La euforia ha tomado el mando del mercado y Wall Street se recuperó antes de terminar 2020. Pero existe una preocupación por una próxima caída inminente. ¿Hay recalentamiento en el mercado? ¿Se está produciendo una burbuja?

Hay cuatro factores para pensar que la bolsa ha ido demasiado lejos. La primera es por fundamentales. El índice Shiller de precio por acción para el S&P 500 está en máximo de dos décadas. Históricamente, desde hace 150 años, la ratio ha promediado 16,78 puntos. Ahora se sitúa en 35,50 puntos. Solo ha habido cinco veces durante un período de 150 años en el que el índice ha superado 30 puntos, y en cada uno de esos cuatro casos anteriores, el S&P 500 perdió al menos el 20% de su valor .

Pero no solo de fundamentales vive los rally del mercado. Las noticias de impacto puede ser la mecha que desencadenen las caídas. Gran parte de las novedades sobre las vacunas han sido recibidas de forma positiva. En la actualidad, se están utilizando muchas vacunas para inocular a la población y millones se vacunan cada mes. Sin embargo, el virus sigue mutando. Algunas de las vacunas funcionan bien para contener o detener la propagación de estas variantes, pero no todas las variantes pueden ser iguales y podrían darse rebrotes incontrolados y terminar con un rally alcista que ya dura once meses.

El mercado inmobiliario puede también dar más de un susto al mercado. Los propietarios de viviendas actuales y los posibles compradores se han visto impulsados por tasas de interés históricamente bajas. El año pasado, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron aproximadamente el 0,5%. Sin embargo, la curva de rendimiento se ha ido empinando a un ritmo increíblemente rápido. En pocos meses se ha situado por encima del 1,6%. En dos casos en la última década, cuando las tasas hipotecarias aumentaron aproximadamente 100 puntos básicos con relativa rapidez, las solicitudes de nuevas hipotecas y refinanciamiento cayeron por un precipicio, desatando turbulencias financieras.

Por otra parte, las recompras de acciones por parte de las compañías se ha convertido en un soporte fundamental para el mercado. En los últimos dos años previos a la pandemia de covid-19, la actividad de recompra del S&P 500 alcanzó un máximo histórico. Sin embargo, durante el pico de la recesión del coronavirus, las acciones de los bancos y grandes empresas anunciaron que reducirían o mantendrían por completo su actividad de recompra para afrontar las pérdidas ocasionadas por la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky