Bolsa, mercados y cotizaciones

AHE pide que nueva Ley hipotecaria regule sector intermediarios

Madrid, 29 nov (EFECOM).- El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, insistió hoy en que la ley de reforma del mercado hipotecario, que está actualmente en marcha, debería incluir de forma obligatoria y urgente la regulación del sector de los intermediarios financieros.

En su intervención en las III jornadas sobre Gestión del Riesgo Hipotecario, organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Genworth, Mayayo añadió que el Banco de España debería encargarse de supervisar este sector dada su importancia, ya que distribuye cerca del 50 por ciento de las hipotecas que existen en España.

De esta forma, Mayayo se mostraba en contra de que la supervisión de los intermediarios financieros como los reunificadores de deuda se encargue al Ministerio de Sanidad y Consumo, como se ha dicho, ya que "éste delegaría a su vez en las Comunidades Autónomas", lo que causaría problemas "casi tan serios como los que pretendemos arreglar", aseguró.

El anteproyecto de ley de reforma del mercado hipotecario que está en marcha es algo "largamente esperado" y solicitado, que ya hacía falta, porque el modelo actual del mercado hipotecario "está agotado", en opinión de Mayayo.

Pese a que se trata de un proyecto "magnífico" en primera lectura, dijo Mayayo, tiene algunos "vicios ocultos" graves que si no se solucionan pueden dar al traste con muchas de las posibilidades de esta reforma, como el tema de la refinanciación, el de los intermediarios o el de la hipoteca inversa, cuyo marco actual es "inadecuado".

Sobre este último producto, la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, aseguró en este mismo foro que la nueva ley lo regula porque tiene un "gran potencial" debido a las previsiones de envejecimiento de la población y también al enorme parque de viviendas en propiedad que existe en España.

"Es un producto que es bueno pero que hay que conocerlo, explicó, tanto por parte de las entidades como por parte de los beneficiarios", y por ello el objetivo al regularlo es eliminar obstáculos y dotarlo de mayor seguridad y transparencia, lo que conducirá "seguramente" a una reducción de costes.

Según Núñez, con esta reforma del mercado hipotecario, el Gobierno no ha querido "hacer una revolución", porque este mercado "funciona de forma muy satisfactoria", por lo que darle la vuelta a toda la legislación actual "habría sido un acto de irresponsabilidad".

La nueva legislación que está actualmente en marcha responde simplemente a la necesidad de perfeccionar y modernizar el mercado y darle al consumidor mayor protección, añadió, al tiempo que recordaba que ya se ha abierto el plazo para estudiar las observaciones a la nueva norma recibidas durante el plazo de audiencia pública que terminó el pasado viernes. EFECOM

ala/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky