París, 27 nov (EFECOM).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Thierry Breton, anunció hoy que todos los intermediarios europeos que operan en la bolsa europea Euronext, en la que está incluida la de París, podrán aplicar las retenciones fiscales obligatorias en operaciones realizadas en Francia.
"Los intermediarios europeos estarán autorizados, en condiciones precisas, a cobrar la retención de la fiscalidad obligatoria a cuenta de la administración francesa, incluso cuando el portador del título no está establecido en Francia", explicó Breton en la apertura de la conferencia financiera Euromoney en París.
Indicó que la reforma se incluirá en el proyecto de ley de finanzas rectificativa, actualmente en tramitación parlamentaria, y que "teniendo en cuenta el tiempo que será necesario para poner en marcha los textos de aplicación", el nuevo régimen debe entrar en vigor "antes de finales de 2007".
La medida es resultado de una "concertación" para buscar "una solución que concilie los intereses de los intermediarios que trabajan en la zona Euronext y los principios del derecho fiscal francés", argumentó.
El ministro francés recordó que por ahora sólo las entidades establecidas en Francia pueden proceder a la retención fiscal obligatoria, lo que a su juicio es una "incompatibilidad con la creación de un mercado a escala de la zona Euronext".
Breton consideró que "debe proseguir" el proceso de "diálogo y proposición" en el proyecto de fusión de la bolsa europea Euronext con la Bolsa de Nueva York (NYSE), en particular para tener en cuenta las demandas de los usuarios de la plaza de París.
A ese respecto, insistió en que estará "muy atento" a la posición de esos usuarios, representados en París Europlace, que hasta ahora han mostrado reticencias a la unión de Euronext con el NYSE, sobre todo por su temor a que aumenten las tarifas de negociación.
Por otro lado, el titular francés de Finanzas reiteró su previsión de un crecimiento entre el 2 y el 2,5% en Francia para este año, pese al estancamiento registrado en el tercer trimestre.
A su juicio, eso se logrará porque hay indicios de "una aceleración neta" de la economía en el cuarto trimestre, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) crecerá del 0,6 al 0,8% en ritmo trimestral entre octubre y diciembre.
Breton se mostró optimista sobre el cumplimiento del objetivo de reducir la deuda pública francesa en al menos cinco décimas del PIB este año.
"Vamos por el buen camino", señaló antes de anunciar que el nivel de la deuda, que se situaba en el 66,6% al terminar 2005, ha bajado ahora hasta el 65,5%, lo que de momento supone una caída de 1,1 puntos.
En cuanto al déficit público, recordó que el objetivo para este año es el 2,7% del PIB después del 2,9% en 2005.
El ministro, dijo que no está satisfecho con el crecimiento potencial de la economía francesa, que es ahora del 2,25%, ya que debería estar entre el 3 y el 3,5%, y por eso consideró justificado continuar con las reformas, en particular la normativa que a finales de los 90 redujo el tiempo de trabajo en Francia a 35 horas semanales. EFECOM
ac/mdo