París, 29 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, admitió que la reciente revalorización del euro en los mercados de cambio plantea problemas para las empresas exportadoras, pero en la actual situación no hay razón para alarmarse o ser alarmista.
"No hay ninguna razón para alarmarse por la situación o ser alarmista", subrayó Almunia, aunque en una entrevista publicada hoy por "Le Monde" también indicó que "estamos vigilantes" porque la apreciación del euro en las últimas semanas entraña "un riesgo".
"El alza del euro suscita ciertos problemas para el sector exportador, pero sirve también de escudo contra la inflación porque es una forma de pagar menos caro el petróleo", argumentó.
En respuesta a las quejas del Gobierno francés por el nivel alcanzado por la moneda única europea en los mercados de cambio, el responsable comunitario replicó que "hay que concentrarse en las cosas que se pueden y se deben hacer".
En concreto, "hay que preguntarse si en cada uno de nuestros países aplicamos las reformas identificadas como necesarias para incrementar la competitividad", añadió Almunia devolviendo la pelota al tejado del Ejecutivo francés.
El comisario justificó el cierre del procedimiento por déficit público excesivo contra Francia porque "se dan las condiciones", ya que el saldo negativo de las cuentas públicas del país se ha mantenido en 2005 y 2006 por debajo del límite del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) fijado por el Pacto de Estabilidad.
Pero aunque el año próximo el déficit público francés volverá a ser inferior al 3% del PIB, puntualizó que es necesario "continuar el esfuerzo de ajuste estructural para alcanzar una situación de equilibrio o de ligero excedente a medio plazo".
Preguntado sobre si a su juicio el estancamiento de la economía francesa en el tercer trimestre marca un punto de inflexión en la recuperación, respondió que no ve por qué tendría que ser así.
Recordó que el segundo trimestre había sido "extraordinario" para la economía francesa, con una progresión del 1,2% en variación trimestral, por encima de lo previsto.
E insistió en que pese a las cifras del tercer trimestre, la Comisión Europea mantiene una previsión "optimista" sobre el comportamiento de Francia, con un crecimiento "del orden del 2,2%" para el conjunto de 2006, y luego un 2,2-2,3% en 2007, por encima de la media de la zona euro. EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- Economía/Macro.- Almunia reclama una mayor coordinación de las políticas económicas de los países de la eurozona
- Almunia desea más diálogo con BCE con total respeto independencia
- Economía/Macro.-Almunia insiste en que España debe rebajar la inflación e invertir más en I+D para beneficiarse del euro
- Almunia incide recorte empleo Volkswagen por estrategia empresa
- Almunia señala que subir los tipos puede venir bien a España