Madrid, 29 nov (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) entregó hoy una carta en el Congreso de los Diputados en la que denuncia el "incumplimiento" por parte del Gobierno de los plazos establecidos para aprobar el reglamento que desarrolla la ley que regula el registro único de seguros de vida.
El adjunto a la Presidencia de la asociación, Angel Garay, entregó en el registro de la Cámara la carta, dirigida al presidente del Congreso, Manuel Marín, en la que recuerda que el pasado 15 de noviembre expiró el plazo legal máximo establecido para que el Ejecutivo aprobase el decreto que contiene el reglamento de desarrollo de la ley que regula el registro.
Este registro, que fue aprobado por ley en noviembre de 2005, evitará que los beneficiarios se queden sin cobrar las pólizas de fallecimiento de sus allegados por desconocer su existencia.
Según Ausbanc, "la desidia y falta de interés" del Gobierno ha provocado que no haya redactado el reglamento del registro en el año de plazo que marcaba la ley, al tiempo que destaca la importancia de cumplir con los mandatos legislativos y puso como ejemplo que no desarrollar la disposición adicional cuarta de la ley de instituciones de inversión colectiva provocó la crisis filatélica de Fórum y Afinsa.
Garay hizo hincapié en que en España existen 17 millones de seguros de vida y que en muchos casos pueden quedarse sin cobrar al tratarse de seguros contratados por "imposición" de las entidades al estar vinculados con hipotecas, préstamos personales y tarjetas de créditos, y cuya existencia no conocen los beneficiarios.
El registro evitaría esta situación, mientras que el "incumplimiento" de los plazos por parte del Ejecutivo permite que las aseguradoras "sigan obteniendo ingresos indebidos por las cuantías que no entregan a los beneficiarios desconocedores".
La asociación estima que más del 10 por ciento de los seguros de vida contratados en España quedan sin cobrarse, mientras que Garay se refirió a la posible responsabilidad patrimonial del Estado derivada del "retraso" en el que ha incurrido.
El pasado lunes, el director general de Seguros y Fondos de Pensiones, Ricardo Lozano, señaló que el reglamento del registro estará ultimado "en semanas", a la vez que informó de que el organismo está a la espera del dictamen del Consejo de Estado.
Lozano subrayó la "enorme complejidad" y los numerosos datos que incluirá el registro, muchos de ellos muy sensibles y que requieren del desarrollo de instrumentos y sistemas informáticos que se ultiman con algunas aseguradoras.
El reglamento que regula la creación del registro debía haber estado redactado el 15 de noviembre, después de que en noviembre del pasado año el Congreso aprobase la Ley por la que se creaba el registro y que ésta entrase en vigor en mayo.
La ley establece que el fichero facilitará información, previa petición, sobre el número de seguros de vida y accidentes con cobertura de fallecimiento que tenía contratados un difunto y las compañías que hubieran suscrito dichos contratos.
Al fichero, que mantendrá los datos durante un período de 5 años, tendrán acceso todas las personas que presenten el certificado de fallecimiento del allegado, siempre que hayan transcurrido 15 días desde la fecha de defunción.
La Dirección General de Seguros (DGS) y la de Registros mantienen abierta una mesa de trabajo para ultimar el reglamento y el modo en que funcionará el registro.EFECOM
ads/mdo