Bolsa, mercados y cotizaciones

Reglamento para creación registro seguros vida listo "en semanas"

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El reglamento que desarrolla la ley que regula el registro único de seguros de vida podría estar ultimado y redactado "en un par de semanas", destacaron a EFE fuentes ministeriales, que explicaron su "enorme complejidad" por la "sensibilidad" de los datos que incluirá el registro.

Según las previsiones iniciales, el reglamento que regula la creación del registro debía estar redactado para mañana, 15 de noviembre, después de que en noviembre del pasado año el Congreso aprobase la Ley por la que se creaba el registro y que ésta entrase en vigor en mayo.

Las mismas fuentes destacaron que la Dirección General de Seguros (DGS) y la de Registros mantienen abierta una mesa de trabajo para ultimar el reglamento y el modo en el que funcionará el registro, de "una complejidad enorme, muy amplio y con datos muy sensibles" que requieren un análisis profundo, si bien esperan "cerrar en próximas semanas" el texto.

La DGS, el organismo que regula el sector asegurador en España, confirmó el pasado abril que el registro de seguros de vida será "una realidad" en 2007, al tiempo que valoró que evitará que los beneficiarios se queden sin cobrar las pólizas de fallecimiento de sus allegados por desconocer su existencia.

Su máximo responsable, Ricardo Lozano, dijo entonces que el reglamento que regula la creación del registro "debe estar aprobado el 15 de noviembre" de este año.

Sin embargo, la complejidad del fichero, que incluirá numerosos datos "sensibles y que necesitan ser protegidos", y el hecho de tratarse de una iniciativa novedosa en España, han retrasado estas previsiones, si bien "se trabaja para que esté lo antes posible", agregaron las mismas fuentes.

La ley establece que el fichero facilitará información, previa petición, sobre el número de seguros de vida y accidentes con cobertura de fallecimiento que tenía contratados un difunto y las compañías que hubieran suscrito dichos contratos.

Las entidades aseguradoras deberán comunicar periódicamente al fichero -cuya gestión estará centralizada en el Registro General de Actos de Ultima Voluntad- los datos relativos a las pólizas, así como si han satisfecho o no las indemnizaciones establecidas en los contratos.

Al fichero, que mantendrá los datos durante un período de 5 años, tendrán acceso todas las personas que presenten el certificado de fallecimiento del allegado, siempre que hayan transcurrido 15 días desde la fecha de defunción.

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) ha exigido al Gobierno que apruebe con la máxima urgencia el reglamento que regula el registro, que permitirá que "cientos de miles" de estas pólizas no se queden sin cobrar debido al desconocimiento de sus beneficiarios.

Según explicó la pasada semana el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, a punto de que expire el plazo legal máximo de doce meses que fue fijado cuando se aprobó la mencionada Ley para su desarrollo reglamentario, "el Gobierno sigue sin pronunciarse".

Los plazos que se manejaban inicialmente preveían que los primeros datos que tienen que remitir las aseguradoras al fichero se enviasen desde el próximo jueves, si bien éstos quedan pendientes a la fecha en la que el reglamento sea aprobado, agregaron las mismas fuentes.

Según los cálculos de algunos grupos parlamentarios, en el fichero se inscribirán cerca de 10 millones de pólizas de vida que hay actualmente en España.

La puesta en marcha de este fichero supone "un gran servicio de transparencia y protección del mercado", ya que se calcula que cerca de un 10 por ciento de las pólizas de vida no llegan a ser cobrados por los beneficiarios, debido a que desconocen su existencia, según se destacó en la tramitación de la ley que regula su creación.EFECOM

ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky