Bolsa, mercados y cotizaciones

El 64% de los expertos cree que el BCE calmará a los bonos con compras semanales de deuda

El jueves el BCE lleva a cabo su reunión de política monetaria
Madridicon-related

El jueves se reúne el Banco Central Europeo (BCE), en un encuentro en el que el consenso de analistas encuestados por Bloomberg no espera nuevas medidas de política monetaria, pero sí una revisión de su cuadro de previsiones macroeconómicas, con una actualización al alza las previsiones de IPC para 2021 y 2022, y un recorte de la estimación de PIB para este año.

Si bien los analistas creen que el BCE no va a mover los tipos de interés al menos hasta 2023 ni esperan que se aumenten los programas de compras de deuda, sí consideran que el organismo actuará para calmar la subida de las rentabilidades de la deuda. El 64% de los encuestados espera que lo haga variando las cantidades de bonos que compra cada semana: las incrementará en momentos puntuales para evitar mayores subidas en las rentabilidades de la renta fija.

Un 43% de los encuestados cree que el BCE usará el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP) en su totalidad, utilizando los 1,85 billones de euros que se han comprometido. Un 37% cree que no se necesitará toda esta cantidad, y que el BCE terminará comprando 1,6 billones, 250.000 millones menos del total.

Estas compras se prolongarán hasta el primer trimestre de 2022, como mínimo, en opinión de los expertos, que han retrasado el final de este programa según sus expectativas. En enero el 59% de los encuestados esperaba que el PEPP terminaría en el primer trimestre de 2022, pero ahora es un 54% del total los que creen que terminará más tarde, la mayor parte de ellos apuntando a algún momento de los tres últimos trimestres del ejercicio.

Más inflación y menos crecimiento

En la reunión que tendrá lugar este jueves el BCE actualizará su cuadro de previsiones macroeconómicas para los próximos años. En el caso de la inflación, el organismo estima que crecerá un 1% en 2021, un 1,1% en 2022 y un 1,4% en 2023, y los expertos encuestados creen que esta semana se incrementará la estimación para los dos primeros años, y que se mantendrá sin cambios la de 2023.

Al mismo tiempo, creen que la estimación de PIB para 2021 se va a recortar en esta ocasión, pero se verá en parte compensada por un incremento en la previsión para 2022. 

"Es posible que esta semana el BCE presente posibles medidas para frenar el aumento de las rentabilidades de los bonos"

"Las primeras lecturas de inflación este año han hecho que las previsiones del propio BCE queden caducas", explican desde ING. "Las rentabilidades de los bonos han rebotado y las perspectivas económicas para la zona euro ha empeorado por la extensión de las restricciones. Esta semana el BCE no sólo presentará sus nuevas estimaciones macro, sino que también se espera que haga aclaraciones sobre su análisis de este aumento de las rentabilidades de los bonos. Y, algo más importante, es posible que presente medidas para frenar este incremento", señalan desde el banco holandés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky