
Uno de los campos que sobresale por encima de los demás en el sector de la tecnología es el negocio de las redes sociales. Las nuevas vías de comunicación que beben de la popularidad y la aceptación que tienen en la sociedad, sobre todo entre los Millenials y la Generación Z, han convertido estas plataformas en una inversión rentable en bolsa.
El Global X Social Media ETF, un fondo cotizado de redes sociales, ha aprovechado estos últimos años de bonanza en el sector para conquistar máximos históricos semana tras semana, alcanzando en lo que va de año un subida superior al 27%. Este ETF mundial de redes sociales consigue aventajar incluso en 130 puntos al Nasdaq 100 en los últimos cinco años, al subir un 190% en este periodo frente al 300% del índice tecnológico.
En este fondo cotizado se encuentran las compañías de comunicación social más grandes del mundo. En el lado americano destacan algunas de las multinacionales con más usuarios, como Linkedln, Twitter, Snapchat o Facebook, que cuenta con aproximadamente más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Del lado oriental, destacan las equivalentes a estas plataformas, entre las que se encuentran Meitu, Net Ease o Weibo. En Europa, la única representante en el ETF es la compañía alemana United Internet, red de contactos laborales.
Un buen ejemplo del crecimiento esperado para las empresas de este índice es el de Twitter, que según el consenso de analistas que reúne FactSet incrementará sus ganancias brutas (ebitda) un 46% este 2021 y más de un 135% en los próximos tres años. También lo es Alphabet, donde se prevé un incremento de su ebitda superior al 60% para 2023, o Facebook que después de mantenerse como el líder del sector durante años, gracias a la adquisición de Instagram en 2012 y dos años después de WhatsApp, sigue creciendo. Según los analistas del consenso de Factset, llegará a alcanzar un ebitda de 73.728 millones de dólares en 2023, más de un 60% superior al registrado en 2020.
Las mejores y peores del año
Tan solo cinco de las cuarenta empresas que componen el índice de las redes sociales mantienen un retorno negativo en lo que va de año. El navegador ruso por excelencia, Yandex, retrocede en torno a un 2% en bolsa en lo que llevamos de año, y Gree, la compañía japonesa de medios de Internet, se deja más de un 4,30%. Dentro de esta lista se cuela Facebook, cuyas acciones por el momento pierden cerca de un 5% en 2021. Por el contrario, los valores más alcistas son Kauaishou, la tecnológica que consigue un retorno de más del 177% en lo que va de año, y Meitu, que supera el 90%.
Un ETF con las acciones más comentadas
El gestor de activos VanEck lanzó este jueves un nuevo fondo cotizado (ETF) cuya finalidad es conseguir rastrear los comentarios en redes sociales, artículos, blogs y páginas web. El 'Vectors Social Sentiment ETF' aglutina a 75 de los valores con una capitalización de mercado mínima de 5.000 millones de dólares y un amplio y diverso rango de conversaciones en torno a una acción durante 12 meses.