Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Post está a punto de confirmar un beneficio récord

  • El consenso de mercado prevé un beneficio de 2.900 millones en 2020
Barco de reparto de DHL en el río Támesis de Londres.

La empresa alemana presentará los resultados de 2020 el próximo 9 de marzo, y se prevé un beneficio histórico en el año de la pandemia. El auge del comercio electrónico ha disparado las ganancias, por las que se pagan unos múltiplos asequibles. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Los sellos son pequeñas obras de arte que dejan constancia de la historia de un lugar. En 1923, la hiperinflación irrumpió de tal manera en la entonces República de Weimar (actual Alemania) que un sello pasó de valer poco más de 5.000 marcos en agosto a costar 200.000 millones de marcos en noviembre de ese año.

En el último siglo, las estampillas postales han hecho un recorrido por la historia alemana desde la efigie de Hitler durante el Tercer Reich a los rostros de Beethoven, Willy Brandt o Pipi Calzaslargas. Sin embargo, los aficionados a la filatelia pusieron el grito en el cielo cuando el año pasado Deutsche Post, el Correos germano, anunció que en un futuro pensaba reemplazar los sellos por códigos impresos en las cartas y paquetes para que pudieran ser rastreados por el remitente.

Deutsche Post, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, tiene al Estado alemán como uno de sus principales accionistas con una participación del 20,5% a través del banco público KfW. La compañía presentará sus resultados de 2020 el próximo 9 de marzo y en las cifras preliminares que ofreció en enero apuntaba unos ingresos el año pasado de 66.800 millones de euros, un 5% más que en 2019.

"Deutsche Post DHL está posicionado para beneficiarse del aumento del comercio electrónico y de la recuperación del mercado business to business, en nuestra opinión, ahora que la recuperación pospandémica es más probable que tenga forma de V, dado el reciente lanzamiento de vacunas. Esto podría elevar las expectativas de ebit [beneficio operativo] de 2021 y 2022", explicaban los analistas de Bloomberg tras la presentación de los resultados provisionales.

"Creemos que las inversiones tecnológicas y las mejoras de productividad han ayudado a la empresa a gestionar mejor la sólida demanda, y han sido fundamentales para que el cuarto trimestre y 2020 superen los objetivos anteriores de la dirección", añadían los expertos.

Para 2020, se prevé un beneficio neto de 2.903 millones de euros, según el consenso de mercado que recoge FactSet, lo que sería una cifra histórica. Asimismo, la previsión para 2021 señala una cifra próxima a los 3.500 millones de euros, un 20% más que el año anterior.

La explosión en el comercio electrónico mundial ha sido tal que, si se toma como referencia el periodo 2019-2023, los beneficios de Deutsche Post crecerán un 50%, mientras que los de sus competidores UPS y FedEx aumentarán un 83% y un 300%, respectivamente.

La firma alemana recibe una clara recomendación de comprar sus acciones del consenso de analistas de bancos de inversión, algo que también sucede con FedEx pero no con UPS, que recibe un consejo de mantener. Los beneficios de 2021 de los tres gigantes del transporte de paquetería, sin embargo, cotizan en bolsa en el entorno de las 15 veces, más baratos eso sí que los de Amazon, que con su disrupción de la industria logística y su rápida expansión por Europa pueden amenazar seriamente a DHL.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments