Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street y el bono estadounidense siguen su ascenso: ¿estamos ante una burbuja irracional?

  • "Esto es lo que hizo estallar la burbuja irracional de las puntocom del 2000"
  • Joshi señala tres caminos que pueden darse en los siguientes meses
  • El experto recomienda mantenerse neutral a la espera de lo que suceda
Foto: Dreamstime

Aunque Wall Street lleva varias jornadas tambaleándose, debido a los temores de un incremento de la inflación, las pérdidas totales no superan el medio punto porcentual y el parqué norteamericano cotiza con ligeras alzas este viernes, mientras tanto, la deuda estadounidense a 10 años continúa escalando y se sitúa sobre el 1,3% (máximos de doce meses). Con la renta variable y fija generando ganancias la pregunta que se hacen algunos expertos es si estamos ante un movimiento irracional del mercado.

Dhaval Joshi, estratega de inversiones de BCA Research, ha afirmado que los bajos rendimientos en los bonos significaron el repunte de las acciones y otros activos, es decir produjeron un movimiento racional del mercado. "Racional, porque las valoraciones vienen justificadas por un factor fundamental. Y no cualquier impulsor fundamental, sino el impulsor más fundamental de todos: el rendimiento de los bonos", añade.

Joshi explica las diferentes burbujas que se pueden encontrar en el mercado: las irracionales, como lo sucedido en el 2000 con el estallido de las puntocom, cuando el PER medio del mercado (número de veces que el beneficio de la acción esta recogido en el precio de esta) se eleva a la vez que lo hace el rendimiento de la deuda estadounidense, o lo establecido como una burbuja racional del mercado, cuando el PER medio y la rentabilidad del bono muestran una relación opuesta, cuando uno sube el otro baja.

Atendiendo a estos dos escenarios Joshi avisa de que durante los últimos días está viendo un movimiento irracional en el mercado, ya que el PER medio de las acciones tecnológicas (el sector con mayor crecimiento) ha aumentado incluso cuando el interés de la deuda ha ganado posiciones. Así, el rendimiento de los bonos más una cantidad fija de 2,5 puntos ha superado al rendimiento de las ganancias en el sector tecnológico, lo que supone una ruptura del límite de valoración racional posterior a 2008, como muestra el gráfico.

El experto destaca que llegados a este punto hay tres caminos que pueden suceder. El primero de ellos es que los precios de las acciones bajen, otro es que los rendimientos de los bonos disminuyan y un tercero es que ninguno de los dos se mueva, sino que aumenten las ganancias de las compañías reduciéndose así el PER estimado, Joshi señala que este último caso parece improbable de cara al final de la temporada de ganancias.

"Nuestra recomendación actual es mantenernos tácticamente neutrales durante las próximas semanas para ver si las valoraciones de los activos de riesgo pueden volver a la racionalidad. Esto significa mantener las inversiones existentes en el mercado, pero evitar nuevos despliegues de efectivo. Si la valoración vuelve a la racionalidad en cualquiera de las tres formas enumeradas anteriormente, los inversores pueden desplegar de forma segura nuevo efectivo en el mercado", declara Joshi.

Si esto no sucede el experto asegura que nos podríamos enfrentar a un mercado irracional y que la clave de los movimientos futuros estará en ver si los inversionistas con horizontes a largo plazo se unen a la fiesta. "A medida que los inversores con horizontes cada vez más largos se unan a la burbuja irracional, habrá momentos bien definidos de mayor fragilidad, en los que aumenta el riesgo de corrección. Esto es lo que hizo estallar la burbuja irracional en 2000 y hará estallar cualquier nueva burbuja irracional ".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

En qué quedamos??? Que hay burbuja o que no? Que vendrá elevada inflación o que no? Que hay que comprar renta variable o que esperemos??? Poneros de acuerdo, al menos los que publican en el economista, unos te recomiendan y otros te asustan jeje. Vaya información privilegiada que ofrecéis, a parte que cuando se posicionan con algo nunca aciertan!!mejor seguir en liquidez por si acaso.

Puntuación 35
#1
Angel
A Favor
En Contra

Cuántas veces han desplomado el mercado desde 2016??? hombre alguna vez acertaran...lo que buscan con estos titulares es trafico en la pagina y clicks en los artículos....

Puntuación 18
#2
dsfsd
A Favor
En Contra

Wall Street, eso si que es una burbuja y no el bitcoin.

Puntuación -10
#3
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Una burbuja siempre va acompañada de euforia: punto.com, ladrillo, oro, bitcoin... que hacen que las expectativas superen la realidad. Cuando eso sucede con la economía en su conjunto se entra en un mercado bajista. No se suele entrar de golpe, al estilo Covid -eso fue una corrección-, sino que el mercado avisa. Todavía no hemos llegado a ese punto estamos en la zona de optimismo. La famosa frase de John Templeton, mítico inversor, lo describe: "Los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia."

Puntuación 25
#4
Grups
A Favor
En Contra

En el EC parece que estáis borrachos, un día que si otro que no, otro que catástrofe, otro que esto va de maravilla ... ¿cuando ha sido la bolsa racional? ... lleváis años pregonando el diluvio universal y mira. Hala, haceroslo mirar.

Puntuación 12
#5
Usuario validado en Google+
Yose123 Cañedo
A Favor
En Contra

Kiero obtener dinero urgente

Puntuación -8
#6
Bilbo
A Favor
En Contra

En EEUU hay burbuja. En Europa no.

Puntuación -1
#7
Jeremias
A Favor
En Contra

PUES CLARO, TODO EL MUNDO LO SABE, LO QUE NADIE SABE ES CUANDO EXPLOTARA....PUEDE SER EL LUNES, O DENTRO DE UN AÑO.....

Puntuación 13
#8
Bartolome
A Favor
En Contra

Bueno, aqui tenemos la burbuja del ladrillo version 2.0 que ya ha explotado, aunque todavia su onda expansiva no se aprecie con claridad.

Puntuación 6
#9
Juan perez
A Favor
En Contra

Que mal explicado...Bajo mi punto de vista, existe una sobrevaloración de empresas sobre todo las tecnológicas de EEUU con per altisimos (cuantos años tardarias en comprar una acción con el beneficio de esa misma accion), es decir la relación entre beneficio y valor de la empresa esta desproporcionada.

Esto en un contexto como el de 2020 con los tipos y por tanto la deuda en 0 o incluso por debajo de 0 en Europa y una inflación bajísima a causa de los confinamientos (ejemplo el crudo que llego a valer 16 dolares el barril) es lo lógico, pero al meter tanto dinero los estados en la economía para mantener vivos los sectores inactivos, lo lógico seria un aumento de la inflación, lo que provocaría una subida de tipos, lo que por lógica produce un trasvase a bonos de la inversión de renta variable, lo que a su vez provocaría esa temida corrección.

Lo anterior es lo lógico, pero luego hay muchas cosas que no tienen porque ser así, grandes fondos, estados y empresas manipulan los mercados, y luego están los economistas y periódicos que nunca se mojan, tienen su línea política editorial etc...etc...

Mi conclusión personal despues de todo es que las pruebas con gaseosa y ahora mismo el riesgo beneficio de la renta variable no me compensa. Cuesta mucho ganar dinero, para arriesgarlo sin fundamento.

Puntuación 12
#10