La recuperación del crecimiento económico sigue siendo sinónimo de más demanda de petróleo. Al mismo tiempo que mejoran las perspectivas económicas, el precio del barril Brent, de referencia en Europa, continúa su escalada, una recuperación que le ha llevado a sumar un 210% desde los mínimos de 2020, en abril, en los 19,33 dólares, y casi un 16% en el arranque de 2021. Esta subida le ha llevado a batir los 60 dólares, por primera vez en 13 meses.
La realidad de las empresas del sector es complicada. El mundo se aleja de las energías contaminantes, y el futuro de su negocio está puesto en duda. A eso hay que sumar que el daño que ha supuesto la pandemia para las cuentas de estas compañías es grande, y muchas firmas están buscando soluciones para mejorar su situación.
Una de las medidas que tienen sobre la mesa es la de fusionarse con otra compañía, con miras de reducir costes y mejorar su eficiencia, una posibilidad que llegaron a valorar el año pasado dos de las petroleras más importantes del planeta, las estadounidenses Chevron y Exxon.
En un sector que tiene en mente la consolidación, como reconoció el CEO de Chevron, Mike Wirth, en la última presentación de resultados, en este momento hay una mayoría de empresas en las que es buen momento para posicionarse, en opinión de los analistas, que recomiendan comprar un 53,7% de las mayores petroleras del planeta, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Un 42,2% recibe el consejo de mantener, y sólo el 4,1% es una venta.
Dejando de lado firmas de mercados asiáticos, como la japonesa ENEOS, y empresas públicas como Petrobras, las compañías mejor posicionadas en este momento son las estadounidenses Pioneer Natural Resources y Phillips 66, dos compañías con una recomendación de compra impecable y para las que se esperan enormes crecimientos del beneficio entre 2020 y 2022, del 612% para la primera, mientras que la segunda pasará de haber perdido 314 millones en 2020 a ganar 2.142 millones en 2022. Pioneer se dedica a la producción de petróleo de esquisto, mientras que la segunda está centrada en la parte del refino de crudo y de los servicios a la industria.
Entre las firmas favoritas de los expertos también se encuentra ConocoPhillips, la matriz de Phillips 66 dedicada a la exploración y producción de crudo. En su caso, pasará de perder 2.370 millones en 2020 a ganar 2.450 en 2022, en opinión de los analistas.