
La temporada de resultados del sector bancario se ha saldado con mejor sabor de boca del esperado. De media, y sin contar a Banco Sabadell -que presentó unas provisiones extraordinarias de 2.275 millones de euros-, las entidades cotizadas han sorprendido al consenso de analistas al publicar un beneficio un 6% superior a lo esperado. Y esto ha tenido su impacto en el mercado. La capitalización del sector ha aumentado en 10.166 millones de euros, un 10% más sobre el total, desde que arrancara el grueso de la temporada de resultados el pasado 28 de enero con Bankia. Bankinter hizo lo propio una semana antes, como avanzadilla del sector. Esto implica que las ocho entidades cotizadas vuelven a superar un valor conjunto en mercado de 101.000 millones de euros.
Si se toma como referencia a aquellas entidades que han superado las expectativas del consenso con su beneficio de 2020, salvo la excepción de Banco Sabadell, coincide con los valores que más se revalorizan desde entonces. El sector ha optado, en términos generales, por reducir las provisiones en el cuarto trimestre del año ante la pandemia frente a las que se habían adoptado en los meses anteriores. Es el caso de Bankia, cuyas ganancias anuales -las últimas que presentará en solitario- fueron de 230 millones de euros, un 20% por encima de los 192 millones que estimaban los analistas.
La más beneficiada
Desde que dio a conocer estas cifras, el pasado 28 de enero, su capitalización ha mejorado un 12,8%, la mayor de entre las entidades cotizadas. Bankia ha provisionado un total de 997 millones de euros, de los que 505 millones están destinados a cubrir posibles impactos del Covid. En el segundo y tercer trimestre la entidad provisionó 185 millones y 155 millones de euros, la mayor cifra, frente a los 125 millones del primero, que fueron solo 40 millones de octubre a diciembre.
Su fusión con CaixaBank se cerrará en los próximos meses. La entidad catalana también mejoró lo que se esperaba de ella. Su beneficio en 2020 estuvo un 7% por encima de las previsiones, hasta los 1.381 millones de euros. Desde el pasado 29 de enero se anota un 7,7% en bolsa, por detrás de BBVA, con un 9,5% y de Banco Sabadell, con ganancias del 9,4%, a pesar de que su beneficio estuvo un 97% por debajo de las estimaciones. Ganó 2 millones el año pasado.
La venta de la filial de EEUU de BBVA por 9.700 millones está siendo valorada por el mercado ahora
CaixaBank dotó ante los riesgos derivados del Covid 1.252 millones de euros, de los que una gran parte, 1.155 millones, se realizó en el primer semestre del año.
El beneficio presentado en 2020 por BBVA, de 1.305 millones de euros, es el que claramente ha estado muy por encima de las expectativas (en concreto, un 42%). Solo este jueves, sus títulos se dispararon un 7,5% seguidos de Santander con un 5,3%. Las provisiones ante el Covid alcanzaron los 2.200 millones. Ahora bien, en su caso, la venta de la filial de EEUU por 9.700 millones -que supuso un fuerte impacto por depreciación del dólar el año pasado- está siendo valorada por el mercado.
En los últimos tres meses las dos mayores entidades son también las más alcistas, con un 76% para BBVA y un 58% para Santander. Además, la entidad azul cuenta con el dividendo más rentable de los anunciados por el sector. Rentará un 1,5% más una recompra de acciones del 10% prevista. En esta nueva normalidad, los dos gigantes están a un paso de recuperar un consejo de compra por parte de los analistas, como ya tienen Unicaja, Liberbank y CaixaBank.
Santander suman un 6% en bolsa y Bankinter otro 3,2% desde sus respectivas presentaciones de resultados. La entidad que capitanea Dolores Dancausa superó en un 19% lo que estimaba el mercado, con 317 millones de beneficio tras provisionar otros 242,5 millones ante el Covid. Es la tercera entidad por revalorización bursátil desde el rally de noviembre, con un 50%.
Unicaja y Liberbank, con una subida media del 5%, defraudaron, en ambos casos, a las expectativas del mercado, con ganancias de 78 millones para la ex caja andaluza, un 10% inferiores a lo previsto, y de 41 millones en la asturiana, un 31% por debajo. En todo caso, siguen siendo las dos mejores recomendaciones del sector. Según su hoja de ruta, para finales de junio y principios del tercer trimestre debería estar aprobada su integración.
Potencial alcista
Las dos entidades del Mercado Continuo son las que, con diferencia, presentan un mayor potencial alcista que, de media, es del 60%. Los analistas fijan el precio objetivo de Unicaja en 91 céntimos, mientras que el de Liberbank está en 34 céntimos, un 61% por encima.
Dentro de las seis entidades del Ibex, el consenso reconoce que el mayor potencial se encuentra entre los tres grandes. Sitúan el precio justo para CaixaBank un 20% por encima, hasta los 2,56 euros; un 16% está el de Santander, que debería cotizar, según los expertos, en los 2,95 euros, y otro 12% de potencial registra BBVA, hasta 4,48 euros.