
Pimco, el mayor inversor del mundo en renta fija, ha presentado sus perspectivas económicas para el año 2021 y la estrategia de inversión que llevará a cabo, acorde con estas perspectivas. La gestora saca a la luz un nuevo enfoque del sector cíclico, al que ha llamado 'Ciclo 2.0', que recoge sectores como la robótica, la electrificación, la energía renovable y los semiconductores.
Geraldine Sundstrom, gestora de fondos de Pimco, destaca las buenas perspectivas macro que tiene la firma para el año 2021. "Hay motivos para sonreír", señala. "Es cierto que hay incertidumbre a corto plazo, especialmente en Europa con el regreso de la pandemia, y en algunas zonas en las que las vacunaciones están desarrollándose de forma lenta, pero miramos a 2021 como el año de la recuperación, especialmente en la segunda mitad", explica Sundstrom.
Este contexto de recuperación del crecimiento económico, sin embargo, tardaría todavía un tiempo en trasladarse a la inflación en las principales economías del mundo. "Es cierto que hay mucha liquidez, pero pensamos que la inflación va a necesitar más tiempo para crecer, y desde luego, más allá de 2021", destaca la gestora.
Esto permitirá que se mantenga "el apoyo de los bancos centrales", algo que califica como "buenas noticias", ya que "seguirán comprando activos durante 2021" y, especialmente en Europa, cree que el apoyo de los bancos centrales "se alargará todavía más".
Al mismo tiempo, y de forma similar a la política monetaria, la gestora espera que la política fiscal vaya a seguir siendo una pata de apoyo para la economía y los mercados en 2021. "Seguimos viendo políticas fiscales generosas en 2021, no al nivel de 2020, pero muchas de estas medidas llegan con algo de retraso, como el paquete de recuperación de Europa", explica Sundstrom.
Los principales riesgos
Aunque el contexto es positivo y las perspectivas siguen siendo buenas, el escenario para 2021 no está exento de ciertos peligros que podrían materializarse, y afectar a la recuperación. "El primero es la fatiga fiscal. Los gobiernos, ante el rebote del crecimiento esperado, podrían reducir demasiado rápido los apoyos fiscales", explica Sundstrom.
El segundo riesgo para el crecimiento es similar: "Existe la posibilidad de que China lleve a cabo un endurecimiento demasiado fuerte de sus políticas. Tiene buenas perspectivas de crecimiento y ya lo ha conseguido en 2020, y podríamos ver que el Gobierno chino retire el apoyo más rápido de lo esperado", destaca la gestora.
En tercer lugar, el gran peligro para el escenario de recuperación es la posibilidad de que "a medida que se van reabriendo las economías y se va disipando la polvareda que se ha generado, habrá que ver qué daños se han producido y cómo ha funcionado el apoyo fiscal a los pequeños negocios", explica Sundstrom.
Implicaciones para la inversión
Pimco encaja su estrategia de inversión con estas perspectivas centrándose en lo que han denominado los sectores 'Ciclo 2.0', un nuevo enfoque de las industrias que van a estar más pegadas al crecimiento económico del futuro, y que se centrará en cuatro segmentos concretos. "La robótica y automatización; la electrificación y los vehículos eléctricos; la energía renovable y los semiconductores", destaca Sundstrom.
"Como gestores activos es importante para nosotros elegir las empresas en las que seguimos viendo potencial, en un contexto en el que los mercados ya han puesto en precio en gran medida las buenas perspectivas para 2021", señala la gestora.
"Los sectores cíclicos tradicionales esperamos que lo hagan bien a medida que se produce la recuperación, pero cuando miramos con más detalle, necesitas elegir las empresas que tienen el futuro más claro", considera Sundstrom. "En términos geográficos estos significa que sobreponderamos EEUU, pero también Asia, con Japón y países emergentes como China, Corea y Taiwán, que están bien posicionados para una recuperación cíclica y digital", recuerda.
"Hay algunos sectores que van a tener un crecimiento muy fuerte en los próximos años", explica Sundstrom, y destaca cómo "la recuperación en este ciclo va a ser verde y digital, con el clima en el centro. Tenemos que reinventar el transporte, la energía, el empaquetado, algunas partes del sector salud... y hay algunos sectores de la economía que van a tener un crecimiento muy rápido", considera.
"La recuperación en este ciclo va a ser verde y digital, con el clima en el centro"
En renta fija, Pimco es constructiva ahora con el crédito corporativo, pero, igual que en la renta variable, consideran necesario "ser muy selectivos, en sectores y emisiones, ya que consideramos que el mercado en su conjunto está en su precio justo", avisa.
Para proteger las carteras de un posible repunte de la inflación, aunque no sea su escenario base, recomiendan ganar algo de exposición a "bonos estadounidenses protegidos contra la inflación", los conocidos como TIPS.