Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/UE.- El Eurogrupo dice que el exceso de volatilidad en los tipos de cambio es "indeseable" para el crecimiento

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

El Eurogrupo considera que el exceso de volatilidad registrado en las últimas semanas en el tipo de cambio del euro respecto al dólar es "indeseable" para el crecimiento económico aunque descarta que esté teniendo ya un impacto negativo sobre la economía europea, según explicó hoy su presidente, Jean-Claude Juncker, que es también el primer ministro de Luxemburgo.

"Pensamos, como siempre, que un exceso de volatilidad y movimientos desordenados en los tipos de cambio son indeseables para el crecimiento económico", dijo Juncker al término de la reunión mensual de los ministros de Economía de la zona euro. Añadió que el Eurogrupo "seguirá de cerca" la evolución de los tipos de cambio "en las próximas semanas".

En todo caso, los ministros de Economía consideran que "el tipo de cambio actual no tiene de momento ninguna consecuencia que nos obligue a reaccionar de manera más intensa", explicó Juncker.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo que los "movimientos muy rápidos" al alza del tipo de cambio del euro respecto al dólar de los últimos días "no son bienvenidos" y atribuyó esta gran volatilidad "a la situación en Estados Unidos y a las fiestas en EEUU".

"Siempre hemos dicho que los tipos de cambio deben reflejar la realidad de las monedas, pero siempre hemos dicho que los movimientos muy rápidos de tipos de cambio no son bienvenidos, y es verdad que hemos tenido unos días de especial volatilidad posiblemente vinculada también a la situación en Estados Unidos y a las fiestas en EEUU", dijo Solbes a la entrada de la reunión del Eurogrupo.

En todo caso, el vicepresidente restó trascendencia a la fortaleza de la moneda única porque "es una situación que ya hemos vivido en otros momentos con el euro y antes del euro" y equivaldría a un dólar a 127 de las antiguas pesetas.

El euro se consolidaba hoy por encima de los 1,31 dólares y registraba su valor más alto en 18 meses, en un entorno de desaceleración en Estados Unidos y de expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) subirá un cuarto de punto los tipos de interés en su reunión de diciembre, hasta el 3,5%.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Los ministros de Economía de la zona euro analizaron la situación económica con el director del departamento europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michael Deppler, cuyo análisis coincidió en gran medida con las previsiones económicas de otoño de la Comisión Europea, según explicó el responsable de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.

Almunia explicó que el FMI es "más optimista" que el Ejecutivo comunitario respecto a la evolución de la zona euro durante 2007. "En cualquier caso, coincidimos con el FMI en que la recuperación continuará durante el próximo año y con los últimos datos recibidos en las últimas tres semanas desde que publicamos la previsión nos mantenemos en nuestras cifras de crecimiento del 2,6% para este año y por encima del 2% para el próximo".

El Eurogrupo también coincidió con el FMI en que la inflación se situará en torno al 2%, un nivel "compatible con la estabilidad de precios", subrayó Juncker. Admitió que hay riesgos "negativos", concentrados en la evolución de los precios del petróleo y la aparición de efectos de segunda vuelta, y otros "positivos", como los resultados positivos de las reformas estructurales o la moderación salarial.

Por lo que se refiere al déficit público, Almunia explicó que su visión es "más positiva" que la del Fondo. Este miércoles, la Comisión propondrá cerrar definitivamente el procedimiento de déficit excesivo contra Francia, mientras que en la primavera de 2007 podría hacer lo mismo respecto a Alemania y Grecia si se confirman las cifras actuales. Incluso Italia y Portugal están haciendo esfuerzos para recortar su déficit, aunque en estos dos casos el comisario reclamó más esfuerzos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky