Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro pierde los 1.900 dólares a medida que el bono estadounidense gana terreno

  • La rentabilidad del bono de EEUU se sitúa en niveles no vistos desde marzo
  • La victoria demócrata del Senado impulsa a la deuda americana
  • El oro sufre su mayor retroceso desde noviembre: cae un 3,3% este viernes
Foto: Dreamstime

Pese a que el metal dorado había comenzado el año siguiendo la tónica alcista con la que finalizó el 2020, esta tendencia parece haberse terminado. El oro sufre hoy su mayor caída desde noviembre, retrocede un 3,3% este viernes, pierde así los 1.900 dólares cotizando sobre los 1.850, lo que supone situarse a un 7,9% de la psicológica cota de los 2.000 dólares.

El metal pierde terreno a medida que la rentabilidad del bono estadounidense escala posiciones, la deuda norteamericana a 10 años superó el pasado miércoles la barrera del 1% por primera vez desde marzo y continúa ganando terreno, desde el primero de enero la rentabilidad del bono avanza un 22% y ya supera el 1,1%.

"El oro está experimentando un cambio fundamental importante para muchos inversores y están empezando a abandonar su comercio de oro como refugio seguro. Probablemente verá que el mercado del Tesoro ve algunos flujos fuertes y eso le quita algo del atractivo al oro", asegura Edward Moya, analista de OANDA

Tras la segunda vuelta en Georgia, la victoria de los demócratas en el Senado de los EEUU ha aumentado las esperanzas de que se aprueben más estímulos, lo que ha impulsado la deuda estadounidense durante los últimos días. Además, durante la jornada de hoy se ha dado ha conocer el nuevo y negativo dato de desempleo: EEUU destruyó 140.000 empleos en diciembre y la tasa de paro se mantuvo en el 6,7%, hecho que apoya aún más la necesidad de que se pongan en marcha más estímulos económicos.

El oro ya lleva dos años consecutivos generando ganancias, cerró 2020 con una subida del 25,24% y aunque en los últimos días ha retrocedido posiciones algunos analistas apuntan a que aún es pronto para dar por finalizada la tendencia alcista que comenzó el pasado diciembre. "Es la primera semana de enero y el poder de permanencia de las posiciones tiende a ser bajo, por lo que los movimientos pueden ser exagerados", afirma Tom Fitzpatrick, estratega de Citigroup.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky