Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Tres de cada cuatro empleos serán fijos en el primer trimestre de 2007, según Adecco

El salario medio real caerá un 0,5% en el cuarto trimestre y un 0,2% en los tres primeros meses de 2007

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Tres de cada cuatro nuevos empleos serán fijos durante el primer trimestre de 2007, por lo que la tasa de temporalidad se reducirá por primera vez en cuatro años, a un 32,7%, siete décimas interanuales menos, según el último indicador laboral de comunidades autónomas (ILCA) elaborado por Adecco.

Además, la temporalidad se situará en el 33,5% al final del cuarto trimestre de 2006, lo que supondrá una caída interanual de 2 décimas.

"Las últimas modificaciones introducidas en la legislación laboral están mostrando su influencia dinámica en el mercado de trabajo", según la empresa de recursos humanos, que destaca los efectos positivos de la reforma laboral, en vigor desde principios del mes de julio.

Sin embargo, España cuenta en la actualidad con una tasa de temporalidad situada en el 34,6%, la más elevada registrada hasta el momento.

Adecco señala que esta tendencia se corregirá en los próximos meses y prevé que los empleos fijos tendrán mayor protagonismo que los temporales mientras que los empleos por cuenta propia mantendrán un ritmo de expansión similar al actual, "por lo que serán los contratos temporales los que perderán espacio".

Concretamente, el estudio prevé 413.000 nuevos contratos indefinidos durante el cuarto trimestre de 2006 (+3,9% en tasa interanual) y 464.000 durante el primero de 2007 (+4,4% en tasa interanual), mientras que calcula 151.000 y 68.000 nuevos temporales, en los respectivos periodos, lo que supone sendos incrementos interanuales del 2,8% y 1,3%.

SALARIO REAL Y CREACIÓN DE EMPLEO.

Por otra parte, el salario medio real se reducirá un 0,5% interanual en el cuarto trimestre del año en curso, mientras que en en los primeros tres mes de 2007 caerá un 0,2%, por lo que, según Adecco, la situación "no experimentará grandes cambios en los próximos meses".

El salario medio real sufrió en el tercer trimestre su octavo descenso interanual consecutivo, al caer un 0,7%, quedando el salario medio en 1.553 euros brutos al mes, un valor similar al de 1997 que implica que "los trabajadores no han disfrutado de una mejora en el poder de compra de sus remuneraciones en los últimos nueve años".

Por otro lado, la ralentización del ritmo de creación de empleo se mantendrá durante los próximos dos trimestres, de forma que hasta finales de año se crearán 653.000 nuevos puestos, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2005, mientras que en el primer trimestre de 2007 serán 617.000 los nuevos puestos creados, un 3,2% más que en los primeros tres meses de 2006, lo que supondría "la menor incorporación de mano de obra en cuatro años".

Asimismo, se producirá una desaceleración en el aumento de la población activa, ya que, aunque se crearán menos puestos de trabajo que en otros periodos, éstos permitirán leves disminuciones en el colectivo de desempleados, concretamente, hasta 10.000 parados menos en el periodo interanual entre octubre y diciembre del año en curso, y 22.000 menos entre enero y marzo de 2007, con descensos del 0,5% y 1,2%, respectivamente.

DESEMPLEO Y PARO FEMENINO.

"La tasa de desempleo se encuentra en una etapa de consolidación, con valores comprendidos entre un 8% y un 9%", según el informe, de forma que "durante los próximos meses, la tasa de desempleo registrará valores que se encontrarán entre los más bajos para España en más de un cuarto de siglo".

Concretamente, la tasa de desempleo podría experimentar caídas interanuales de 3 décimas en los próximos dos trimestres, dando lugar a tasas del 8,4% al término del mes de diciembre y del 8,7% en marzo.

Por otro lado, la tasa de desempleo femenino se consolidará entre el 11% y el 12% en los próximos meses "antes de continuar su contracción", de forma que al finalizar el mes de diciembre la tasa se situará en el 11,4% y al finalizar marzo en el 11,7%, lo que implica caídas de 2 y 5 décimas respectivamente.

CRECIMIENTO DEL EMPLEO INMIGRANTE.

El número de puestos de trabajo ocupados por inmigrantes se incrementó diez veces más que los empleados captados por ciudadanos españoles en los últimos doce meses al finalizar el tercer trimeste de 2006, lo que supone un incremento interanual de la tasa de empleo de la población inmigrante del 18,2%, frente al 1,7% de los españoles.

Estos datos, según Adecco, reflejan que seis de cada diez nuevos puestos de trabajo creados en el último año fueron ocupados por personas nacidas en el extranjero, la mayor proporción de los últimos nueve trimestres.

Además, los inmigrantes que trabajan en España son en la actualidad un total de 2.678.8000 personas, un máximo histórico que duplica la cifra registrada hace tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky