Madrid, 24 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, anunció hoy que la nueva ley que regulará el mercado hipotecario entrará en vigor en el primer trimestre de 2007, una vez completado el trámite parlamentario que se iniciará esta misma semana, cuando el borrador del texto sea sometido a audiencia publica.
En una rueda de prensa posterior a su intervención en el Foro Cinco Días, Vegara añadió que la nueva normativa reducirá los costes notariales y registrales que supone para los usuarios la "subrogación, modificación y cambio de una hipoteca", y precisó que en el caso de una hipoteca "media" la reducción estará en torno al 40 por ciento.
La nueva ley también recortará al 0,5 por ciento la comisión máxima que pueden aplicar las entidades financieras en caso de cancelación anticipada de un préstamo hipotecario a tipo variable, que actualmente es del 1 por ciento.
Además, para las hipotecas a tipo fijo, las entidades sólo podrán cobrar la comisión de cancelación fijada en el contrato cuando "exista perjuicio" para ellas, es decir, cuando los tipos de interés sean inferiores a los que estaban en vigor cuando se firmó la hipoteca. En caso contrario, explicó, la comisión máxima será el 0,5 por ciento que recogerá la nueva ley.
Todas estas modificaciones no serán retroactivas, sino que se aplicarán a las hipotecas de nueva constitución, aclaró.
Preguntado por si con esta reforma del mercado hipotecario, el Gobierno pretende proteger a los consumidores y a las entidades financieras en el caso de que se produzca una desaceleración, Vegara dejó claro que lo que se persigue es "mejorar la transparencia y la información que reciben los consumidores" a la hora de pedir una hipoteca, lo que no significa que actualmente "sea deficiente".
En cuanto a la información mínima que las entidades financieras estarán obligadas a ofrecer a los clientes a la hora de contratar una hipoteca, Vegara aseguró que se articulará a través de una Orden Ministerial, que está actualmente "en discusión interna", y no tendrá rango de ley.
El mercado hipotecario español funciona de forma "muy razonable y muy satisfactoria", y sólo hay que ver los diferenciales sobre los tipos de interés a los que se financian los consumidores españoles en comparación con otros países de la Unión Europea, pero hay aspectos mejorables como la transparencia y la información, dijo.
A preguntas de los periodistas, Vegara también fue tajante al negar que el Gobierno esté preocupado por el aumento del volumen de la deuda hipotecaria, y apuntó que lo importante es que a la hora de pedir un préstamo hipotecario, cada familia lo haga con suficiente información y con la seguridad de ser capaz de afrontar los pagos en el futuro.
La nueva ley también regulará el funcionamiento de la llamada hipoteca inversa, o hipoteca pensión, un producto que permite a los mayores de 65 años o personas dependientes que sean propietarios de una vivienda recibir una renta con la garantía del valor de la misma.
Se trata de una herramienta con un gran potencial de beneficio social y económico "teniendo en cuenta las tendencias de envejecimiento de la población y la riqueza inmobiliaria de nuestro país", dijo Vegara.
Por otra parte, la nueva ley también pretende aumentar la flexibilidad de los títulos hipotecarios que emiten las entidades -cédulas y bonos- con el objetivo de mejorar los mecanismos de refinanciación de que disponen bancos y cajas y que esto se traduzca en menores tipos para los ciudadanos que contraten una hipoteca, lo que "redundará en una mayor eficiencia y competitividad de nuestro sistema financiero".
En definitiva, el Gobierno pretende mejorar el entorno en que las familias españolas toman sus decisiones de endeudamiento en un marco que, aunque el mercado funciona de forma satisfactoria, "necesita una modernización que le dote de una mayor flexibilidad". EFECOM
ala/cg
Relacionados
- Gobierno prevé Ley Hipotecaria entre vigor primer trimestre 2007
- Gobierno prevé Ley Hipotecaria entre vigor primer trimestre 2007
- Agrofuse pierde 51.000 euros primer trimestre, el 89% más
- Aeroflex Incorporated celebra rueda de prensa resultados primer trimestre
- Telefónica empieza a operar en Eslovaquia en el primer trimestre de 2007