
El banco de inversión Renta 4 ha dado a conocer sus estrategias para el mercado de cara al nuevo año y tiene claro que hay que apostar por la renta variable frente a la fija, en concreto por Europa y Latinoamérica, frente a un mercado estadounidense más desgastado tras haber marcado máximos en 2020.
Así, la entidad afirma que la renta variable será el mejor binomio rentabilidad-riesgo de cara al próximo ejercicio debido al poco atractivo de la deuda pública y en medio de un contexto de facilidad de crédito, donde grandes flujos de liquidez buscan obtener rentabilidades. Según el banco, 2021 será el año de la recuperación de la economía y de los beneficios empresariales, esta estará impulsada por el apoyo incondicional de los bancos centrales y de las políticas fiscales, en especial el Fondo de Reconstrucción Europeo.
El desenlace del Brexit ha eliminado una de las principales incertidumbres que pesaban sobre los mercados europeos, sin embargo, los expertos de Renta 4 avisan de que los índices del viejo continente aún tendrán que gestionar grandes riesgos durante los próximos doce meses: posibles rebrotes de covid, escenarios de incertidumbre como las elecciones en Alemania, Francia y Portugal, el elevado endeudamiento de la zona euro y un posible freno antes de tiempo de los estímulos monetarios.
La casa de inversión vaticina diferentes escenarios posibles para el Stoxx 600 después de que se haya dejado un 3,75% este año. El escenario más probable según los expertos es que en 2021 el selectivo se revalorice entre un 6 y un 13%, siguiendo este pronóstico el BPA (beneficio por acción) del selectivo volvería a los niveles de 2019 en 2022 y el PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) para 2022 se situaría en torno a 16,5-17,5 veces.
Poniéndose en el escenario más optimista, la casa de inversión vaticina subidas de entre el 15 y el 22% para el selectivo, y por el contrario, en el peor de los casos el índice podría sufrir caídas en torno al 8%.
Desde Renta 4 señalan los sectores de la salud (Fresenuis, Siemens Healthineers, Philips, Novartis, Roche, GN Store, Orpea), tecnología (a (Prosus, ASML, CapGemini, Adyen) y el consumo o (Reckitt Benckiser, Adidas, AB InBev, Unilever, Symrise) dentro de su estrategia a seguir para obtener rentabilidades en los siguientes doce meses.
La entidad también destaca la búsqueda de valor en compañías dedicadas al petróleo (Royal Dutch, Total, IPCO, Lundin Energy), automóvil (Peugeot, Continental), materias primass (Rio Tinto, Anglo American, Glencore, Aperam, UPM, Altri) y químicas (Lanxess).
En cuanto a la renta variable de EEUU, tras un 2020 en el que ha marcado máximos históricos, desde renta 4 infraponderan su posición hasta neutral. De la misma manera, se decantan por las compañía "value" dentro del parqué norteamericano a medida que la recuperación económica vaya progresando y apuestan por valores como Altria, Viatrix, Flowserve, IFF, Te Connectivity, Etsy, Amazon, Facebook, Kraft y Raytheon para el siguiente ejercicio. Los expertos también advierten de que la evolución de los beneficios empresariales será clave para el desarrollo de Wall Street durante el próximo 2021.
Latinoamérica también es una opción
Desde la entidad de inversión también ponen el ojo en las oportunidades de inversión en América Latina para el próximo año, en concreto Renta 4 apuesta por Brasil y Colombia. "Aunque con ciertas dificultades iniciales y tras un histórico descenso del PIB, el país carioca está siendo capaz de controlar la pandemia y podría sorprender en 2021 con una recuperación en V, gracias a la elevada exposición de su sector exportador a las dos economías mundiales más dinámicas, Estados Unidos (13% exportaciones) y China (32%)" afirman desde Renta 4.
Para Colombia también prevén una fuerte recuperación durante el próximo ejercicio, impulsada principalmente por la reactivación de la demanda de hidrocarburos. Para Chile, México y Perú el banco mantiene una posición neutral respecto a su estrategia.