La nacionalización del gas boliviano no supone 'expulsar a socios', cuyas 'inversiones siempre se respetarán', dijo Morales en una breve rueda de prensa en la sede del ministerio holandés de Relaciones Exteriores, tras entrevistarse con el canciller Bernard Bot.
LA HAYA (AFX-España) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró el lunes en La Haya, durante una corta visita a Holanda, que su país quiere 'socios, pero no dueños' de los recursos naturales bolivianos.
'Necesitamos socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales', insistió el jefe de Estado boliviano.
Morales visita Holanda por primera vez como presidente de Bolivia, aunque ya lo hizo cuando era dirigente cocalero y, este mismo año, como presidente electo.
'Quiero agradecer la cooperación incondicional del gobierno holandés con mi pueblo', dijo el presidente boliviano, que vestía chaqueta oscura, de diseño andino, impoluta camisa blanca y, como es habitual, no llevaba corbata.
Sonriente, el rostro de Morales no denotaba aparente inquietud por la grave crisis política que sacude a su país, escenario de profundas diferencias entre el gobierno y la oposición derechista.
Pese a la disposición del presidente boliviano de hablar con el pequeño grupo de periodistas que asistió a la conferencia de prensa, ésta fue reducida por responsables holandeses por problemas de agenda.
El encuentro con la prensa, que se inició con retraso, concluyó tras solamente cuatro preguntas, ninguna referida a la situación política interna en Bolivia.
Morales explicó que la nacionalización de los hidrocarburos 'no es suficiente para resolver los problemas sociales' de su país. 'Necesitamos cooperación técnica' de empresas extranjeras, dijo, felicitándose de que el gigante petrolero anglo-holandés Shell 'quiere invertir en exploración'.
Refiriéndose a los recursos hídricos, fue tajante: 'El agua no es un negocio privado, sí es un servicio público'. Y a tono con las actuales preocupaciones ecológicas, Morales se comprometió al respeto del medio ambiente.
'Los pueblos indígenas vivimos en armonía con la Madre Tierra' aseguró al respecto.
Además, elogió la transparencia y honradez que, según él, Bolivia ofrece a los inversionistas extranjeros. Para ello, citó a sus antepasados andinos ('no mentir, no robar, no ser flojo'), un mensaje sin duda bien recibido en la culturalmente muy calvinista Holanda.
Este viaje a Holanda forma parte de una gira internacional de Morales, que lo llevará además a Nigeria y Cuba.
El presidente tuvo que dividir en dos tramos su gira al carecer de la autorización del Congreso boliviano, obligatoria para viajes de más de cinco días.
En efecto, la oposición de derecha se retiró a comienzos de semana del Senado, dejándolo sin quorum, por lo que era imposible conceder esa autorización.
Morales emprenderá viaje de regreso a Bolivia la misma noche del lunes, tras entrevistarse con el Primer ministro, Jan Peter Balkenende, --cuyo partido democristiano CDA acaba de ganar las elecciones legislativas holandesas--, y ser recibido en audiencia por la reina Beatriz.
En su agenda figura también una reunión con la princesa Máxima Zorreguieta, la esposa de origen argentino del príncipe heredero de Holanda, Guillermo Alejandro.
Miguel Enesco
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- RSC.- Australia se sitúa entre los mayores consumidores de recursos naturales del mundo, por delante China, según WWF
- RSC.- Las patentes farmacéuticas "están destruyendo los recursos naturales y la sabiduría local", según una experta
- RSC.- El BID protegerá los recursos naturales de Trifinio con cerca de 3 millones de euros
- Economía/Macro.- El crecimiento económico en países emergentes afectará a la oferta y demanda de los recursos naturales
- Nikkei cae con exportadores, recursos naturales bajan