MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Australia se sitúa detrás de Estados Unidos y Canadá, pero por delante de Reino Unido, Rusia, China y Japón, en el ranking mundial de los países que más recursos naturales emplean en el consumo de su población, según un reciente informe de la ONG ecologistas WWF-Australia.
"Si el resto del mundo llevara el nivel de vida que tenemos en Australia", afirmó su presidente, Greg Bourne, "necesitaríamos tres planetas y medio para proveer de los recursos naturales necesarios a la población mundial y absorver los residuos".
Australia y Reino Unido se han negado a firmar el Protocolo de Kioto que obliga a casi 40 países firmantes ya a disminuir las emisiones de gas en, al menos, un 5,2% sus niveles para 2008, alegando que es injunto porque las naciones en vías de desarrollo "están exentas de cumplir este protocolo".
Pero esta negativa significa, según el informe de WWF 'Living Planet 2006', que Australia usa más energía, comida y metro cuadrado por persona que ninguna otra región vecina, incluida Nueva Zelanda, Malasia, Corea del Sur o Tailandia.
Con Australia sumida en una de las peores sequías que se recuerdan, y con restricciones de agua en la mayoría de las ciudades durante el verano, el responsable de WWF afirmó que "la escasez de agua en el continente más seco y deshabitado del mundo es en parte consecuencia de la sobre explotación de los recursos australianos".
"El informe confirma el por qué estamos experimentando los tipo de problemas que tenemos ahora mismo, como severas sequías, desaparición de especies sin precedente, y degradación de las tierras de cultivo", afirmó Bourne. Los actuales niveles de consumo, según la WWF, equivaldrían a que la humanidad estuviera usando los recursos naturales de dos planetas diferentes hasta el año 2050.
"Como planeta, estamos viviendo por encima de nuestros medios naturales", afirmó Bourne, y alentó al Gobierno de Australia a reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 30% antes de 2030.
Por su parte, Australia y Estados Unidos están lanzando medidas voluntariamente para cortar las emisiones y fortalecer la cooperación con tecnología especial, como parte de la iniciativa climática de las seis naciones de la que forman parte también Corea del Sur, Japón, China e India.
Para el ministro de Medio Ambiente australiano, Ian Campbel, el informe de WWF es "un poco duro" porque Australia tiene más flora y fauna nativa que ningún otro país en el mundo, por lo que señaló que la forma de medir la emisión de gases contaminantes "es un poco injusta".
Asimismo Campbell puntualizó que el Informe destaca que Australia "está haciendo progresos", con un descenso más rápido de las emisiones de gases de efecto invernader que el aumento de su economía.
Relacionados
- RSC.- Las patentes farmacéuticas "están destruyendo los recursos naturales y la sabiduría local", según una experta
- RSC.- El BID protegerá los recursos naturales de Trifinio con cerca de 3 millones de euros
- Economía/Macro.- El crecimiento económico en países emergentes afectará a la oferta y demanda de los recursos naturales
- Nikkei cae con exportadores, recursos naturales bajan
- RSC.- La EPA publica su estrategia nacional en agricultura para proteger a los trabajadores y los recursos naturales