A punto de cerrar un 2020 para el olvido, los principales indicadores de renta variable acumulan un rendimiento del 15% en el caso del S&P 500 o del 41% si miramos al Nasdaq compuesto. Por su parte, los bonos han generado retornos de más del 5%. Sin embargo, según J.P. Morgan, buena parte de los fondos de cobertura han enfrentado problemas para generar rendimientos.
En este sentido, los hedge funds que basan su estrategia en cubrir posiciones largas en acciones con ventas cortas, la categoría más importante con casi un billón de dólares en activos bajo gestión, lograron en noviembre entrar en territorio positivo, logrando un rendimiento para el año del 3,7%, de acuerdo a los datos que recopila HFRI Asset Weighted Indices.
Sin embargo, como destaca el equipo cuantitativo global de J.P. Morgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, estos fondos de cobertura no han conseguido aprovecharse del rally experimentado por la renta variable. Una dinámica que también se extiende a los hedge funds basados en una estrategia macro. De hecho, 2020 se postula como su peor año desde 2011, especialmente para los titanes de la industria.
"Este pobre rendimiento parece estar impulsado por los grandes fondos. El año 2020 representa el peor año desde que se iniciaron los registros en 2005 en cuanto al bajo rendimiento de los grandes fondos de cobertura en relación con los más pequeños", señala Panigirtzoglou en un informe distribuido entre sus clientes.

Entonces, ¿a qué se debe este pobre rendimiento de los fondos de cobertura?. Para los expertos de J.P. Morgan existen dos posibles explicaciones. Por un lado, la pandemia causó especialmente en sus primeros compases un marcado deterioro de la liquidez y condiciones del mercado este año, lo que a su vez actuó como un mayor viento en contra para los fondos de cobertura más grandes dado el tamaño de sus posiciones.
Por otro, los modelos de muchos de estos fondos podrían haber tardado en ajustar sus posiciones de activos de riesgo con la suficiente rapidez para aprovechar la fuerte venta del mercado durante el mes de marzo y la fugaz recuperación posterior.