Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbnb aprovecha la euforia y fija el precio de su acción en los 68 dólares

Nueva Yorkicon-related

Tras el buen recibimiento de DoorDash en el parqué de la New York Stock Exchange, la atención se concentra ahora en Airbnb. La compañía saldrá a cotizar el jueves en el Nasdaq y fijará el precio de sus acción en los 68 dólares, según fuentes citadas por el Wall Street Journal.

Cabe recordar cómo a comienzos de esta misma semana esta plataforma de alquiler de viviendas y apartamentos elevó la horquilla prevista en un 23% hasta los 56 y 60 dólares por título.

Sin embargo, ahora se espera que Airbnb alcance una capitalización de más de 47.000 millones de dólares con su estreno bursátil con el que espera recaudar más de 3.700 millones de dólares posicionándose así como uno de los estrenos bursátiles más importante del año en términos de recaudación.

En estos momentos, según la consultora Renaissance Capital, el liderazgo en 2020, si dejamos de lado el dinero recaudado por algunas SPAC que han salido a cotizar este año, continúa en manos de Snowflake, que captó 3.360 millones de dólares con salida a bolsa el pasado 16 de septiembre. Sus títulos acumulan desde entonces una rentabilidad del 223%. 

De cumplirse las proyecciones, el valor en bolsa de Airbnb más que duplicaría los 18.000 millones de dólares con que se valoró a la compañía en las primeras semanas de la pandemia en una ronda de recaudación de fondos privada el pasado abril. También superaría la capitalización de 31.000 millones de dólares registrada en el mercado privado en su última recaudación de fondos previa al azote del coronavirus en marzo de 2017, cuando recaudó 1.000 millones de dólares. 

En el tercer trimestre de 2020, Airbnb logró un beneficio neto de 219 millones de dólares a pesar de que la crisis del coronavirus ha menguado sus ingresos el 19% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 1.340 millones de dólares. La caída en el segundo trimestre fue mucho más abrupta: se dejó un 72% de sus ingresos con respecto a su periodo homólogo de 2019. En lo que va de año, de hecho, la firma ha registrado unas pérdidas de casi 700 millones de dólares. 

En este sentido, la empresa señaló que la pandemia y las acciones para combatirla - las restricciones de movilidad - son el principal lastre en sus cuentas, y que seguirá siendo así próximamente. De hecho, en lo que va de año, la empresa ha necesitado obtener liquidez para enfrentar la crisis, firmando un préstamo sindicado de 1.000 millones de dólares con inversores institucionales durante el pasado mes de abril y percibiendo otros 1.000 millones de las firmas de capital privado Silver Lake y Sixth Street Partners.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky