
Los inversores respiran aliviados pensando que el peor momento ya ha pasado. Aunque sólo se ven números rojos entre los valores del Ibex 35, el selectivo modera las pérdidas tras marcar un mínimo de 14.047 puntos. Se deja un 1,3% y hace equilibrios sobre los 14.100 puntos. Por su parte, el euro rompe el nivel de los 1,30 dólares y marca máximos de 19 meses.
"No se puede subir indefinidamente". Con esta frase explica lo que está sucediendo hoy en la renta variable Mariano Sancho, el director de Renta Variable de Riva y García. Los inversores, tras una apertura plana, fueron asustándose y se desataron las órdenes de venta: "Es el procedimiento habitual... Comienzan a vender unos cuantos operadores y al final se prepara una espiral bajista como la que se está viendo hoy", explica el experto.
Wall Street, que no abrió ayer sus puertas, sí lo hará en la tarde de hoy, aunque sólo hasta las 19.00 (hora española) y sus futuros anticipan unas caídas importantes en los primeros compases de la negociación, lo que ha puesto en bandeja la corrección en todos los parqués del Viejo Continente. Eso sí, Sancho, aunque recomienda ir deshaciendo en las empresas que más han subido, señala que hay que estar tranquilos porque esto no es más que una corrección: "Mientras el Ibex 35 se mantenga por encima de los 14.000 puntos la tendencia alcista sigue intacta".
Todos los valores del Ibex, en negativo
Eso sí, sólo se ven números rojos en el Ibex 35 a media sesión. Entre las que peor parte se están llevando abundan las compañías relacionadas con el ladrillo, como Acciona (ANA.MC), Sacyr Vallehermoso <:SYV:MC:> y <:FER.MC:>, aunque las caídas son generalizadas e importantes: unas 26 empresas del selectivo se dejan más de un punto porcentual. Y entre ellas están incluidas los tradicionales blue chips, como Banco Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC) y Telefónica (TEF.MC).
Entre los que mejor se comportan, Endesa (ELE.MC) y Fadesa (FAD.MC), ambas bajo los influjos de sendas opas. Fuera del continuo, Avánzit <:AVZ.MC:> sigue con el desplome que inició ayer, perjudicada además por un recorte de recomendación que le ha efectuado Ibersecurities. También Sniace (SNC.MC), tras el atracón de ayer, y Befesa (BMA.MC) se sitúan en las últimas posiciones del continuo. Las dos islas en medio de la fuerte tendencia bajistas son Amper (AMP.MC) y Ténicas Reunidas <:TEC.MC:>.
En el resto de Europa, la situación es muy similar. Londres es el parqué que mejor se comporta al bajar un 0,8%, mientras que París se deja un 1% y Francfort, un 1,3%. Por valores, los más afectados son los que tienen una parte importante de su facturación en Estados Unidos, pues se verán influidos por la subida del euro. DaimlerChrysler y Aegon, por ejemplo, se sitúan a la cola del EuroStoxx 50 con caídas superiores al 2%.
El petróleo se ha dado la vuelta y se anota un 1%, hasta 59,9 dólares por barril Brent, después de la espiral bajista ante los datos de reservas conocidos en Estados Unidos el miércoles pasado. En cualquier caso la expectación sigue en el mercado de divisas, donde el euro rompe los 1,3 dólares y alcanza por lo tanto sus máximos desde hace 19 meses frente al billete verde.