Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro da un paso al frente: derriba los 1,31 dólares y marca máximos de 19 meses

Ilustración: Elisabeth Nogales

EURUSD

22:59:56
1,1164
-0,25%
-0,0028pts

La moneda europea no franqueba esa psicológica barrera desde finales de abril de 2005 y en lo que va de año ya se aprecia más de un 10% frente al dólar. En concreto, ha llegado a tocar un máximo de 1,3109 dólares, aunque ahora mismo se ha replegado hasta los 1,309.

El 26 de abril de 2005 la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, estaba sumergida en pleno proceso de subida de los tipos de interés. Por entonces, el Banco Central Europeo (BCE) aún no había empezado a elevar el precio del dinero en la zona euro. Esta distinta realidad provocó que el euro (EURUSD) cayera por debajo de los 1,3 dólares, puesto que el progresivo incremento de los intereses en la primera economía mundial aportaba un mayor atractivo a los activos estadounidenses.

Desde ese momento el dólar se fue reforzando hasta despedir el año en los 1,185 dólares por euro. O lo que es lo mismo, la moneda europea no volvió a rebasar la frontera de los 1,3 dólares.Y así ha seguido ocurriendo hasta hoy, jornada en la que ha superado de nuevo esa barrera psicológica. En concreto, ha llegado a tocar un máximo de 1,3106 dólares, aunque después se ha replegado hasta los 1,309. A estos niveles, el euro acumula ya una revalorización superior al 10% con respecto a la moneda estadounidense, con lo que, de seguir así, este ejercicio podría ser el más alcista para la divisa europea desde 2003, cuando se apreció un 20%.

Los activos europeos, en el punto de mira

Uno de los motivos que ha llevado al euro a recuperar ese nivel es, precisamente, que los tipos apoyan ahora su escalada. Mientras que la Fed ya ha detenido el incremento de los tipos, que se encuentran en el 5,25%, en la zona euro el BCE sigue adelante con el movimiento que empezó en diciembre de 2005. Desde entonces, los intereses oficiales han pasado del 2 al 3,25%, y se espera que finalicen el año en el 3,25%. Este progresivo acercamiento a los tipos norteamericanos provoca que los inversores internacionales vuelvan a mirar a los activos europeos.

Al mismo tiempo, la caída del dólar frente al euro responde también a la fortaleza del yuan chino. La divisa del gigante asiático alcanza hoy las 7,852 unidades por dólar, su tipo de cambio más elevado desde diciembre de 2003. La lenta pero constante subida de la moneda china perjudica al dólar porque el mercado interpreta que las autoridades asiáticas podrían diversificar sus abultadas reservas de dólares en otras divisas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky