Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-El Observatorio de la RSC alerta de la "autocensura" de los medios vinculados a empresas a la hora de hablar de RSC

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El coordinador del Observatorio de RSC de España (OBRSC), Oracio Vázquez, se refirió en la tarde de ayer, durante su intervención en una Jornada sobre Responsabilidad Social de las Empresas y Transparencia a la vinculación de determinados medios de comunicación con grupos empresariales, que lleva a éstos "a una dependencia negativa de la publicidad y a un problema de autocensura" a la hora de dar cuenta de algunos temas relacionados con la RSC.

A su juicio, uno de los mayores problemas que surgen al elaborar Memorias de este tipo es darla a conocer públicamente a través de los medios de comunicación que "constituyen una herramienta básica de cambio social".

Según dijo, "cada vez hay más empresas que realizan estos Informes, pero aún es, en su mayoría, información parcial". En ocasiones, la información sobre indicadores como los impactos de las empresas en materia de Derechos Humanos o corrupción es, dijo, meramente "anecdótica". Como conclusión, aseveró que la RSC "no debe ser considerada como un valor añadido, sino como la constatación de un déficit".

Por su parte, el director de la consultora PriceWaterhouseCoopers, Javier Garilleti, señaló la importancia de los procesos de verificación en la elaboración de estos Informes "para garantizar que la información es real".

En general, todos los asistentes coincieron en destacar la importancia de que las compañías elaboren anualmente Informes de RSC como "instrumento de mejora de su gestión y su reputación empresarial".

Para el director de Responsabilidad y Reputación Corporativa de BBVA, José Ángel Moreno, estos Informes son "un "sistema transparente de consulta y diálogo", ya que "ayuda a conocer mejor aspectos de la propia organización y de los competidores".

Las Memorias de RSC son además "una garantía de compromiso con la sostenibilidad" y "una herramienta de comunicación, transparencia y credibilidad", señaló Moreno.

Sin embargo, existen dificultades en la realización de estos balances cuando se trata de conjugar la transparencia y la "información estratégica", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky