LA PAZ, 23 (EP/AP)
La petrolera hispano-argentina Repsol YPF puso fin hoy jueves a una disputa con los indígenas y se comprometió a ejecutar obras por 13,5 millones de dólares (alrededor de 10 millones de euros) en los próximos 20 años a favor de unos 4.000 guaraníes del sur de Bolivia, donde se encuentra una de las mayores reservas de gas del país.
La empresa se comprometió a financiar proyectos agrícolas y ganaderos, preparados por los propios indígenas y planes para combatir el absentismo escolar en la región, según confirmó por teléfono el concejal guaraní, Teófilo Murillo.
Para Murillo "los 10,4 millones de euros no compensan el enorme daño al medio ambiente" en la región aledaña al campo Margarita, a 630 kilómetros al sureste de La Paz, con reservas probables de alrededor de 11 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, poco menos de la cuarta parte de las reservas nacionales.
La empresa señaló, por su parte, que en los casi diez años que trabaja en la región de Itika Guasu, en el departamento de Tarija, ha realizado múltiples obras, pero no especificó sus inversiones. La opinión del concejal difiere, sin embargo, al señalar que "nunca" fueron consultados. "La empresa llegó en silencio, realizó trabajos y dejó enormes daños ambientales y sociales", sostuvo Murillo.
Los indígenas pretendían que la empresa reconociera una indemnización por 25 millones de dólares (19 millones de euros). Los guaraníes aseguran que las fuentes de agua en la zona quedaron contaminadas. Hace once días, cerca de un millar de indígenas se declaró en estado de vigilia en las afueras del campo Margarita y amenazó con tomarlo si Repsol no atendía su demanda. El convenio final será firmado el 12 de diciembre, dijo Murillo.
Relacionados
- Repsol logra acuerdo de 13,5 millones con guaraníes de Bolivia
- BOLIVIA- Indios guaraníes rodean megacampo de gas explotado por Repsol
- Gobierno considera "legítima" demanda de guaraníes a Repsol YPF
- RSC.- El Gobierno boliviano se reunirá con líderes guaraníes para mediar en la toma del gaseoducto copropiedad de Repsol
- Indios guaraníes ocupan la estación de Repsol YPF en Bolivia