Empresas y finanzas

Repsol logra acuerdo de 13,5 millones con guaraníes de Bolivia

La Paz, 23 nov (EFECOM).- La empresa hispano argentina Repsol YPF logró un acuerdo con guaraníes del sur de Bolivia para invertir 13,5 millones de dólares en el desarrollo de una zona aledaña a un campo de gas, informaron hoy la empresa y el grupo indígena.

En un comunicado difundido en los medios locales, la petrolera indica que alcanzó con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), de la zona denominada Itika Guasú, un convenio que garantiza el "desarrollo de las comunidades vecinas al campo Margarita".

Ese yacimiento es uno de los más ricos del país y se encuentra situado en un territorio indígena del departamento de Tarija.

La compañía comprometió el apoyo a los guaraníes por un período de 20 años para desarrollar programas de salud, educación, obras de infraestructura y proyectos de desarrollo sostenible.

Según la empresa, el acuerdo implica la entrega a los guaraníes de un aporte que no puede ser considerado una indemnización por los presuntos daños ambientales denunciados por los guaraníes y que la firma rechaza.

De su parte, el dirigente guaraní Andrés Segundo dijo a la prensa local que el monto comprometido por la petrolera es de 13,5 millones de dólares, de los que la mitad se desembolsará durante los primeros cinco años y el resto será distribuido en el período de quince años.

"Con esta plata no compensamos el daño en nuestra tierra. Nos ayudará a sobrevivir en el pueblo y así nuestros hijos no perderán su identidad", dijo Segundo al diario "Correo del Sur" de la ciudad sureña de Sucre.

La compañía reiteró que no eludió su responsabilidad con las comunidades vecinas al campo "Margarita" y aseguró que buscó mecanismos para ayudar a mejorar la vida de esos pobladores.

Repsol YPF ha rechazado anteriormente las denuncias de daños al medio ambiente en esa zona sureña con el argumento de que no fueron corroboradas en diferentes inspecciones por las autoridades nacionales, ni por las departamentales de Tarija.

Los dirigentes de los guaraníes viajaron en mayo pasado a Madrid para pedir a la empresa una indemnización de 42 millones de dólares por los presuntos "impactos negativos" en su medio ambiente, pero luego, según la prensa local, la cifra bajó a 25 millones.

El acuerdo, finalmente cerrado por 13,5 millones de dólares, aún debe ser firmado por las partes en diciembre próximo luego de una reunión de evaluación que realizarán los guaraníes el 12 y 13 de ese mes.

El gerente de Relaciones Internacionales de Repsol YPF, Miguel Cirbián, declaró al diario citado que espera volver a reunirse con los indígenas probablemente en los primeros días del siguiente mes para analizar el convenio.

"Encontramos muy ambicioso su plan en cuanto al tiempo se refiere y creemos que está muy bien enfocado, sobre todo en sus necesidades y prioridades", declaró el ejecutivo de Repsol YPF en Bolivia. EFECOM

ja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky