Un experto constata un aumento de la preocupación empresarial en el país por las cuestiones medioambientales
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía argentino y la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y la Mediana Empresa anunciaron recientemente que todas aquellas pymes que lleven a cabo prácticas medioambientales recibirán ayudas de 200 millones de pesos (50 millones de euros) en concepto de créditos y asistencia. El acuerdo tiene una vigencia de 24 meses y se renovará de forma automática.
Los promotores de la iniciativa explicaron que los subsidios se dirigirán a evitar "las asimetrías de desarrollo que se observan en este momento" y adecuar el crecimiento económico con el cuidado del Medio Ambiente, según recoge el último boletín de IARSE.
La ministra de Economía, Felisa Miceli, explicó que a finales de 2007 "tendremos elaborado un plan productivo nacional que realmente nos dé una estrategia de crecimiento sostenible a medio y largo plazo, con una primera etapa que finaliza en 2010 y una segunda etapa hasta el 2016". De todos modos, en los próximos 30 días, las pymes ya dispondrán de 30 millones de pesos (7,5 millones de euros).
Por su parte, la titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Romina Picolotti, inisitió en que los beneficios de esta iniciativa no sólo implican "acceder a los créditos, sino que también comprenden asistencia técnica".
AUMENTA LA PREOCUPACION AMBIENTAL
La preocupación medioambiental está experimentando un crecimiento significativo en opinión del presidente del Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Gabriel Macchiavello, que advirtió en una entrevista publicada por la 'Revista Fortuna', que "las demandas ambientales se multiplican día a día".
"En los juicios ambientales no sólo se pide lo que es la reparación del daño o la indemnización a los particulares, sino que también se puede pedir el denominado 'cese' de la actividad empresarial", aclaró.
"Si bien la ley prevé la contratación de un seguro ambiental obligatorio, no existe como tal en el mercado", lamentó Macchiavello, para quien las compañías están comprendiendo "la importancia que tiene el tema, que no es una cuestión coyuntural sino que se ha instalado en el mundo empresario".
El abogado sugirió a las empresas que cuenten con el asoramiento de los especialistas, que mantengan actualizadas las normativas y sean capaces de prevenir los conflictos ambientales "porque una vez que comienzan, es muy difícil pararlos".
Relacionados
- Economía/Motor.- El XI Congreso de Calidad y Medio Ambiente en la Automoción reunirá mañana a más de 200 profesionales
- RSC.- El Centro Mundial del Medio Ambiente premia a Alcan con la Medalla de Oro Internacional del Desarrollo Sostenible
- RSC.- Suecia lidera el ránking de países que favorece la protección del Medio Ambiente, según la ONG 'Germanwatch'
- RSC.- El VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente acogerá 120 actividades con más de 10.000 asistentes
- Medio Ambiente opta trazado más corto pero afecta igual viñedos