Empresas y finanzas

Medio Ambiente opta trazado más corto pero afecta igual viñedos

Valladolid, 16 nov (EFECOM).- El Ministerio de Medio Ambiente ha optado por la opción que discurre paralela a la Nacional 122 para la autovía por la Ribera del Duero, frente a las más alejada y con más kilómetros que defiende la Junta de Castilla y León, aunque la superficie de viñedos afectada es prácticamente la misma.

El director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Alejandre, explicó hoy en rueda de prensa en Valladolid la declaración de impacto ambiental aprobada para este tramo de la Autovía del Duero o A-11.

La declaración, que publica hoy el Boletín Oficial del Estado, corresponde al tramo entre la ciudad de Valladolid y Aranda de Duero (Burgos), que estaba pendiente desde 1999 de la evaluación de impacto.

La opción elegida por Medio Ambiente es la denominada Sur Duplicación, con 70 kilómetros de recorrido, frente a la Norte-Centro defendida por la Junta, con 79 kilómetros.

"En viñedo, la afección es prácticamente la misma", porque la Sur afecta a 35,48 hectáreas y la Norte-Centro a 36, subrayó Alejandre.

El director general argumentó que la opción seleccionada, aunque el trazado final dependerá de lo que decida el Ministerio de Fomento, es la que "conlleva menores impactos", ya que afecta a una menor parte del territorio y respeta varios espacios naturales protegidos.

Además, "ha sido apoyada masivamente" por los ayuntamientos de la zona, las organizaciones agrarias y una plataforma ciudadana contraria a la opción Norte-Centro, recalcó al respecto.

Jaime Alejandre rechazó las críticas del consejero de Fomento de Castilla y León, Antonio Silván, quien ayer calificó la decisión de Medio Ambiente de "error histórico".

"Es lo contrario, un acierto histórico", dijo Alejandre, quien reprochó al anterior Gobierno del PP que "tuvo tiempo suficiente para tener esta autovía en marcha".

Este responsable del Ministerio de Medio Ambiente indicó que "posiblemente" las obras puedan comenzar en 2007, ya que está previsto incluir una partida en los Presupuestos del Estado en la fase de tramitación en el Congreso en que se encuentran en la actualidad.

Preguntado por la posibilidad de que el trazado elegido afecte a viñedos emblemáticos, como los de Vega Sicilia, Jaime Alejandre señaló que el Ministerio tiene en cuenta en la declaración de impacto criterios medioambientales, no tanto socio-económicos.

"No hacemos distingos" sobre los viñedos, ya que "todos están dentro de la misma Denominación de Origen" de Ribera de Duero, apuntó.

Igualmente, el coste económico "no es un condicionante" que se tenga en cuenta en esta declaración, aunque al tener menos kilómetros la opción elegida por Medio Ambiente "seguramente sea más económica", añadió Alejandre.

El director general también se refirió a la tardanza de cinco años en la aprobación de esta declaración, que atribuyó a la complejidad técnica y el rechazo social que suscitan algunos proyectos, además de, a su juicio, "falta de medios" que había en el Ministerio con el anterior Gobierno.

La opción elegida es prácticamente paralela a la Nacional 122, salvo en algún tramo, precisamente en el que se encuentran algunas de las bodegas más prestigiosas de Ribera de Duero.

Además, evita el paso por zonas naturales que forman parte de la Red Natura de la Unión Europea y por espacios donde habita el lobo ibérico. EFECOM

lar/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky