El agua, la sequía y el cambio climático ocuparán un puesto relevante en el Congreso
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El próximo 27 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, tendrá lugar en Madrid la VIII Edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, (CONAMA8), con la presencia de importantes personalidades y expertos del mundo empresarial, administraciones locales y autonómicas, u organizaciones sociales y ecológicas, entre otros.
A lo largo de sus últimas siete ediciones, ha aumentado significativamente la cifra de participantes y actividades. Así, en la primera edición hubo 400 asistentes, mientras que el pasado año, el número ascendió a 7.150, y este año, los responsables esperan alcanzar los 10.000 asistentes en las 120 actividades preparadas.
Además, se espera la presencia de 38 colegios profesionales, 55 patrocinadores --Ministerio de Medio Ambiente, administraciones locales y autonómicas, entre otros--, y 88 entidades sociales y organizaciones ecológicas.
Para el presidente de la Fundación CONAMA, Gonzalo Echagüe, "este encuentro pretende crear una red de conocimiento, de intercambio de experiencias entre los diferentes agentes sociales". Echagüe hizo estas declaraciones esta mañana en Madrid, con motivo de la presentación de las actividades destacadas de la presente edición del Congreso.
La Fundación surgió en 1992, como consecuencia de la Cumbre de Río de Janeiro que se celebró ese mismo año, donde se llegó a la conclusión de la necesidad de que existiera un foro de debate donde analizar los problemas del Medio Ambiente.
OCHO TEMAS MÁS UNO
Durante los cinco días del Congreso se tratarán ocho temas específicos a través de mesas redondas, debates, foros, etc. De este modo, los temas a tratar serán 'Agua', 'Cambio climático', 'Desarrollo rural y conservación de la naturaleza', 'Energía', 'Residuos y contaminación', 'Infraestructuras y transporte', 'Economía sostenible', y 'Sociedad y políticas de actuación'.
El agua y el debate de la sequía ocupará un puesto relevante en el Congreso. Reconocidos expertos expondrán las distintas políticas de gestión del agua y los posibles desarrollos tecnológicos para su diversificación.
También hay que destacar el debate sobre cambio climático que tendrá lugar el martes 28 con representantes españoles en la Cumbre del Clima en Nairobi (Kenia) --celebrada entre el 15 y el 17 de noviembre--. Asimismo, el miércoles 29, se presentará la Ley de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural que será discutida por los representantes de las Administraciones locales en el Congreso.
También está prevista la celebración de un debate sobre el Medio Ambiente Urbano donde se reflexionará sobre el modelo de ciudad, se discutirán las políticas municipales en la lucha contra el cambio climático y se entregará el III Premio Regional de Desarrollo Sostenible.
Por último, se celebrará el 'Encuentro Iberoaméricano de Desarrollo Sostenible', donde se buscarán estrategias comunes con Iberoamérica para la sostenibilidad.
'NOS PREOCUPA QUE NO PREOCUPE'
Este año, como novedad, los asistentes que lo deseen podrán adherirse a un Manifiesto titulado 'Nos preocupa que no preocupe', que pretende ser un paso más allá en la lucha por concienciar a la sociedad.
Además, todo el que quiera, podrá calcular y compensar sus emisiones de CO2 en el Congreso y en su vida cotidiana. Con el dinero recaudado con esta iniciativa se promoverá un proyecto de reforestación en Iberoamérica.
Relacionados
- RSC.-La Federación Española de Municipios y Provincias se une a los actos del Congreso Nacional de Medio Ambiente
- RSC.- La VIII Edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente abordará en noviembre la energía como tema principal
- RSC.- El VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente analizará el transporte público y la movilidad en las ciudades
- RSC.-El VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) acogerá en noviembre una nueva cumbre de Desarrollo Sostenible
- RSC.-El VIII Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) acogerá en noviembre una nueva cumbre de Desarrollo Sostenible