MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, coincidió hoy con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en que la posición financiera de las familias no se ha deteriorado en los últimos tres trimestres pese a la subida en los tipos de interés.
Vegara, que compareció en la Comisión de Presupuestos del Senado poco después de que lo hiciera Fernández Ordóñez, calificó de "bien afinadas" las consideraciones realizadas esta mañana por el gobernador del Banco de España acerca del endeudamiento de las familias.
En concreto, durante su primera comparencia en el Senado como gobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez volvió a alertar sobre el elevado endeudamiento de los hogares, del que dijo que es un riesgo para la marcha de la economía, aunque acto seguido precisó que la posición patrimonial y financiera de las familias españolas está "saneada" y es "solvente".
Vegara, que negó que en España se haya producido un "aumento radical, sustancial o un quiebro en la evolución de la tasa de morosidad", subrayó que el deber del gobernador del Banco de España y de los banqueros centrales es precisamente alertar sobre los riesgos. No obstante, afirmó que "identificar los riesgos no quiere decir que necesariamente vayan a materializarse".
Así, Vegara subrayó que "lo que hay que hacer" es trabajar para conseguir un margen de flexibilidad que permitiera afrontar la materialización de estos riesgos, estimando también como un elemento fundamental la política presupuestaria, que puede contribuir a no acelerar la demanda interna y a reducir la deuda pública.
TIPOS, IGUAL QUE HACE CUATRO AÑOS.
El secretario de Estado manifestó que, aunque los tipos de interés han aumentado, se encuentran en niveles similares a los de hace cuatro años. Por lo tanto, dijo, todas aquellas hipotecas que se suscribieron antes de 2002 "ya habían pagado tipos superiores", de forma que el incremento posterior del precio del dinero ha tenido un impacto menor.
Por el contrario, las hipotecas que se contrataron después de 2002 son las que más se han visto afectadas por las subidas de tipos, pudiendo afectar a los plazos en los que se pactó devolver el préstamo.
Vegara, que consideró el endeudamiento de los hogares como un tema "importante, que debe vigilarse y verse con prudencia", recordó en este punto que el Gobierno ha presentado una ley para reformar el mercado hipotecario, en la que incluye una serie de medidas que, entre otras cosas, persiguen mejorar la transparencia en la contratación de préstamos hipotecarios.
"Las familias son lo suficientemente responsables como para tomar sus propias decisiones", insistió Vegara, que recordó además que, gracias a la nueva reforma del IRPF, el año próximo las familias verán aumentada su renta disponible.
En lo que respecta al crecimiento económico, que alcanzó el 3,8% en el tercer trimestre, el secretario de Estado destacó especialmente la menor aportación negativa del sector exterior al PIB, que seguirá bajando en 2007, y negó que el Gobierno esté actuando de una manera triunfalista al valorar los datos económicos.
Relacionados
- Banco de España cifra 2,5% familias tendrá problemas subida tipos
- Economía/Finanzas.Etxepare dice que no hay motivo para alarma pues la subida de tipos no pondrá en riesgo a las familias
- PNV: subida tipos perjudica deudas familias pero modera inflación
- Pedro Solbes no ve "mayores dificultades" en las familias ante la subida de tipos de interés
- Economía/Macro.- Facua pide una ley que proteja a las familias ante situaciones de insolvencia por la subida de tipos