Bolsa, mercados y cotizaciones

El EuroStoxx 50 alcanza mínimos de 2003: ¿rebotaremos para luego perder otro 15%?

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Los osos tomaron la iniciativa tras los bandazos que se sucedieron tras la apertura y apretaron las tuercas del mercado utilizando a la gran banca como ariete. No en vano, el Ibex 35 perdió con rapidez los 7.000 y los 6.900 llegando a marcar mínimos del día en 6.884,3 puntos. Después comenzó una recuperación que le volvió a acercar al nivel de los 7.000 puntos tras la publicación del informe del empleo de febrero en EEUU. El Ibex 35 perdió un 9% en la semana: las hordas bajistas vendrán a por más sangre.

"Nos encontramos ante una sesión donde destaca el alcance de los mínimos del año 2003 en el Eurostoxx 50. El principal índice bursátil de la zona euro ha vuelto al origen de la última gran tendencia alcista de medio-largo plazo y lo que suceda en esta zona es capital", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora.

"Tal y como señalamos en el análisis del Eurostoxx en Ecotrader, tenemos un recuento de onda que permite pensar en un serio rebote a muy corto plazo en cualquier momento, pero no tenemos uno que nos diga que puede estar completo el proceso bajista retomado a principios de este año 2009 ya que para esto último es probable que sea necesario el alcance de la base del canal bajista de largo plazo, que discurre por las inmediaciones de los 1600 enteros", añadía el analista.

"Esto supondría un potencial de caída adicional de un 15% desde los actuales niveles, si bien antes consideramos como altamente probable que se forme un rebote que sirva para aliviar la sobreventa existente", añadía.

Brutal caída ayer

El rebote del miércoles no tenía pinta de continuar y, en efecto, así fue. Ni Europa ni Wall Street fueron capaces de abrir en positivo; y no sólo eso, sino que fueron incrementando la bajada a medida que avanzaba la sesión hasta terminar con una brutal caída a ambos lados del Atlántico.

En Wall Street, el Dow Jones cerró con un desplome del 4,09%, que alcanzó el 4,25% en el S&P 500 y se quedó en el 4% en el Nasdaq. Especialmente doloroso fue lo del tecnológico, puesto que era el único índice que resistía por encima de los mínimos de noviembre. Ya no, porque ayer los perforó y marcó su nivel más bajo de los últimos seis años.

Por tanto, el desastre continúa, los osos (bajistas) dominan por completo el mercado y los alcistas parecen haber perdido toda esperanza. No hay nadie ahí fuera dispuesto a comprar, salvo para hacer trading a muy corto plazo, porque el escenario económico y financiero sigue siendo aterrador.

Así las cosas, no parece haber más camino que el bajista, salvo rebotes puntuales y breves como el de anteayer, hasta que se produzca la capitulación en que los que quedan en el mercado venden a cualquier precio y el pesimismo es extremo. Entonces será cuando hagamos un suelo. Pero nadie sabe cuándo ni dónde ocurrirá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky