
Tras un 2019 de sobresaliente, Pharma Mar está volviendo a demostrar a lo largo del presente ejercicio un comportamiento de matrícula, al anotarse una subida del 146%. Un salto bursátil que le ha permitido regresar al Ibex 35 15 años después.
Con un negocio defensivo que le está permitiendo mantener el pulso a la crisis por la pandemia, su acción no está exenta de volatilidad –cede un 22% desde los máximos históricos que alcanzó en julio en los 135,12 euros– aunque el martes logró rebasar los niveles a los que cayó tras su debut en el selectivo.
Desde el punto de vista teórico, Pharma Mar podría recoger los frutos en bolsa si la aplidina, el antiviral que podría ser el competidor –el único, hasta la fecha– del Remdesivir que comercializa la biofarmacéutica Gilead, sale adelante. Pero a la espera de que la agencia del medicamento estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) valide su investigación con este medicamento, a lo que hay que sumar su buen rendimiento bursátil, ha llevado a las analistas a cambiar su parecer en tres meses, periodo en el que han pasado de aconsejar adquirir sus títulos a recomendar deshacer posiciones. Cabe recordar que el algoritmo elaborado por elEconomista con datos de FactSet es más exigente que el del mercado al no dividir en partes iguales los consejos de venta, mantener y comprar.
"La rebaja de calificaciones viene del subidón que llevaba. Las valoraciones, por el contrario, no han sufrido recortes, pero el precio les ha pasado por la derecha", comenta Ignacio Cantos, de atl Capital.
La media del consenso fija su precio objetivo en los 91,94 euros, frente a los 96 euros que le otorga Intermoney Valores, desde donde aseguran que "para alcanzar potenciales que nos permitiesen recomendar comprar tendrían que concurrir, además de un desempeño comercial mejor de lo previsto, la aprobación de Aplidin para la Covid-19 y un incremento notable y estructural en las ventas de Genomica, extremos que no gozan, bajo nuestro punto de vista, de la suficiente visibilidad en la actualidad".
Tras subir un 146% en 2020, los expertos han pasado en tres meses de recomendar adquirir sus títulos a venderlos
Por su parte, Ignacio Ortiz de Mendivil, analista senior de EDM, considera que "los buenos resultados de Yondelis –un medicamento oncológico para tratar el sarcoma de tejidos blandos– cuyas ventas ya estaban en pico y sufría una presión a la baja de los precios– han llevado la valoración bursátil de Pharma Mar hasta los 1.900 millones de euros, un 250% más en el año, y creemos que el precio actual refleja el valor de su cartera, por lo que no vemos un gran recorrido alcista".
La única entidad que aún ve recorrido es RX Securities, con un potencial del 15%. La firma valora positivamente el contrato de 1.000 millones que la firma española ha cerrado con Jazz Pharmaceuticals. "Los importantes royalties que están en juego supondrían para PharmaMar un hito de 150 millones de dólares, y están disponibles hasta 550 millones de dólares en derechos de explotación relacionados con las ventas", explican desde la consultora.
Batirá récord de ganancias en 2020
La farmacéutica cambiará en 2020 las pérdidas por ganancias por primera vez desde 2015. De acuerdo a las previsiones que baraja el consenso de FactSet, Pharma Mar terminará el año con un beneficio neto histórico de 188 millones de euros, un 155% más de lo que esperaba a comienzos del ejercicio. La cifra mermará, eso sí, de cara a 2021, cuando la cifra se reduce hasta los 89 millones y aún más para 2022, cuando el beneficio estimado cae hasta 18 millones.