Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 vuelve a superar los 7.300 puntos: Wall Street apunta al alza

El rebote vuelve a ganar intensidad tras vivir momentos de flaqueza y el selectivo recupera los 7.300 puntos. Los futuros de Wall Street, por su parte, muestran subidas significativas. Las referencias del día son del ISM de servicios en EEUU, la comparecencia de Geithner, secretario del Tesoro estadounidense, y la encuesta de ADP como previa al informe del empleo de febrero.

"El rebote de corto podría servir para aliviar la fuerte sobreventa que presentan los principales índices europeos después de una caída de más del 18% desde los máximos del 28 de enero, que es el tramo que consideramos podría ser corregido parcialmente", señalaba desde Bolsa´gora Joan Cabrero.

"Destaca la aproximación del Eurostoxx 50 a los mínimos del año 2003 en 1.847 puntos después de que ayer alcanzara niveles de 1.862 puntos. Este entorno es un punto de giro potencial muy importante donde es normal que aparezca presión compradora y pueda formarse un rebote", proseguia el analista.

"Con todo, seguimos considerando que después de este rebote las caídas volverán a imponerse, ya que todavía no se han alcanzado objetivos que manejamos para la actual fase bajista de medio-largo plazo, como podrían ser los 6.500 puntos en el Ibex 35 o los 1.600/1.800 puntos en el Eurostoxx 50", afirmaba Cabrero.

Mala sesión ayer

El S&P 500 perdió anoche los 700 puntos por primera vez desde el 10 de octubre de 1996: cayó el 0,64% hasta 696,33 puntos. El Dow Jones se dejó el 0,55% y el Nasdaq, aunque fue el mejor, no fue capaz de mantenerse en positivo y acabó cediendo el 0,14%.

Ayer no hubo un motivo específico para la recaída final, pero hace tiempo que el mercado ya no necesita excusas para bajar. Obama se reunió con Gordon Brown para tratar de encontrar una (otra) respuesta coordinada a la crisis. Por otra parte, la Fed presentó su programa para fomentar el crédito a los consumidores y las pymes, conocido como TALF y dotado con 200.000 millones de dólares. Su presidente, Ben Bernanke, insistió en que hay que tomar medidas más contundentes aunque eso dispare aún más el déficit público.

En el lado económico, las viviendas pendientes de venta se hundieron a un mínimo histórico en enero, mientras que las ventas de coches siguieron en caída libre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky