Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El PP dice que "el galimatías estatutario" pone en peligro las posibilidades de crecimiento económico

Asegura que el actual modelo económico se está agotando y demanda reformas estructurales

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que el "galimatías estatutario" al que ha dado lugar el actual Gobierno supone una amenaza para las posibilidades de crecimiento de la economía española.

Durante una conferencia pronunciada en el marco del ciclo "Economist Conferences", Arias Cañete aseguró que las diferentes reformas estatutarias están rompiendo la unidad de mercado español, y, en contra de la opinión expresada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero el crecimiento económico no se ha visto favorecido por esta circunstancia.

El responsable 'popular' afirmó además, que este modelo económico descentralizado no es viable ya que "no todas las comunidades autónomas son igual de dinámicas".

Esta política, en su opinión, favorece "un mayor grado de intervencionismo", como ha puesto de manifiesto el Estatuto de Cataluña, y un incremento del gasto público por cuanto lleva al Gobierno a exigir "a los socios nacionalistas" la flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Además, de este "fraccionamiento" del mercado interno puede resultar, a su juicio, el "absurdo" de que "sea más fácil exportar en la UE que vender en la comunidad autónoma vecina, especialmente si ésta tiene lengua propia".

Ante estas valoraciones, Arias Cañete quiso dejar claro que el PP "siempre aceptará las decisiones de los tribunales", pero no descartó poner en marcha "por los cauces establecidos" procedimientos de reforma constitucional si considerasen "que hay que mantener una estructura del Estado que algunos estatutos pueden romper".

UN MODELO DE CRECIMIENTO AGOTADO.

Por otra parte, Arias Cañete puso de manifiesto que el actual modelo de crecimiento económico español se está beneficiando de medidas introducidas por los Gobiernos 'populares', y aseguró que está cercano a su agotamiento, por lo que demandó "reformas estructurales" en el ámbito de la energía, las telecomunicaciones o el agua.

En este sentido, afirmó que las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre un posible crecimiento del PIB hasta el 3,8% al cierre del año, y las buenas perspectivas de bonanza económica, son una "generalización simplista".

Además, señaló que el actual modelo de crecimiento económico "sigue vivo" gracias al endeudamiento del sector privado y a la capacidad de crecimiento y flexibilidad aportados por la inmigración, si bien, advirtió de que "el endeudamiento tiene un límite".

En este sentido, se mostró tajante al asegurar que "nadie cree en la supervivencia del modelo actual", que ha supuesto "un estancamiento del nivel del vida", lo que se percibe por una falta de convergencia con los países de la UE en términos de renta per cápita, una pérdida acumulada de poder adquisitivo y un repunte de la tasa de temporalidad hasta el 35%.

Más aún, aseguró que la población española "no cree en el crecimiento económico español", como demuestra, en su opinión, el suspenso recibido por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en el último barómetro del CIS.

En esta línea, Arias Cañete señaló en declaraciones a los periodistas que "el crecimiento de la economía española es meramente cuantitativo", ya que "crecemos con muchos desequilibrios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky