Empresas y finanzas

Gobierno dice crecimiento económico fue de un 10,2 por ciento

Caracas, 20 nov (EFECOM).- El ministro venezolano de Planificación, Jorge Giordani, dijo hoy que la economía creció un 10,2 por ciento en el tercer trimestre del año impulsada principalmente por el sector no petrolero del país.

Giordini resaltó que la economía local registró crecimiento por "doceavo trimestre consecutivo", lo que, a su juicio, evidencia que Venezuela "vive un momento estelar", según un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información.

El ministro señaló que el "alto crecimiento" del tercer trimestre fue generado principalmente por el sector privado y no petrolero local, que "contribuyó en un 80,4 por ciento" a ese resultado.

Giordani argumentó que la actual "estabilidad" en la economía venezolana deriva de las "acertadas políticas del gobierno", que consisten en "un sistema que incluye a los empresarios, la inversión privada" y el pago de la "inmensa deuda social acumulada".

"Este crecimiento económico viene con una política social incluyente y masiva, traducida en el pago de la deuda social, las misiones (programas sociales oficiales) y la infraestructura", dijo el ministro de Planificación, según el comunicado oficial.

Agregó que las reservas internacionales de "más de 35.000 millones de dólares" y el hecho de que el Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (Fiem) cuente con unos 20.000 millones de dólares" hace "imposible un declive" de la economía del país.

El Fiem recibe el excedente de la renta petrolera de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo y cuarto abastecedor más importante de Estados Unidos.

El Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) informó la semana pasada de que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció un 10,2 por ciento durante el tercer trimestre respecto a igual período del año anterior.

Ese resultado "fortalece el proceso de crecimiento sostenido, significativo y generalizado de los diferentes sectores y actividades económicas que se ha observado por doce trimestres consecutivos", indicó el emisor.

Agregó que durante el tercer trimestre del año el "dinamismo de la actividad económica estuvo estimulado, al igual que en trimestres anteriores, por el aumento del consumo, la inversión, la expansión del crédito a los sectores productivos y un mayor nivel de gasto público asociado a los programas sociales del gobierno".

La economía venezolana creció un 9,6 por ciento durante el primer semestre de este año impulsada por "el crecimiento generalizado de las actividades no petroleras y "el auge de la demanda agregada interna de consumo e inversión", según datos del BCV.

La economía local creció un 9,4 por ciento en 2005 y un 17,3 por ciento en 2004, en contraste con las caídas de 9,2 por ciento y 8,9 por ciento en 2003 y 2002, respectivamente, derivadas de la inestabilidad política que sacudió entonces al país suramericano.

El directivo de BCV, Domingo Maza, ha dicho que economía venezolana crecerá este año entre un siete y un ocho por ciento, y la mayoría de los economistas del país considera que la tasa de crecimiento se estabilizará en torno al cinco o el seis por ciento en los próximos años. EFECOM

gf/svo/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky