MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, consideró hoy "normal" que España tenga pleitos con la Comisión Europea que finalmente acaben en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya que también sucede en otros Estados miembros. "Es cierto que tenemos algunos pleitos con la UE, pero los tienen todos los países", dijo en una interpelación en el Senado.
Clos aludía de esta forma a los expedientes abiertos a España por la Comisión Europea por las nuevas competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y por las condiciones que impuso el regulador energético para autorizar la OPA de E.ON sobre Endesa. "Que Luxemburgo arbitre en algunos casos es normal", sostuvo.
El titular de Industria, Turismo y Comercio resaltó, no obstante, que 2003 fue el año en que España mantuvo más pleitos con Bruselas, un total de 23, frente a los "once o doce" con que previsiblemente acabará el presente ejercicio. Respondía así al senador del PP José Seguí, quien dijo que el Gobierno ha tomado partido "descaradamente" a favor de Gas Natural en la OPA sobre Endesa.
Por otro lado, Clos destacó que Industria ha emprendido los trámites correspondientes para la incorporación a España de las directivas europeas sobre los mercados de gas y electricidad, y que pretende establecer un periodo de dos o tres años para que los efectos negativos de la desaparición de las tarifas sea "lo menos doloroso posible". "Vamos a intentar hacer las cosas lo mejor posible para que los cambios que propone la UE sean lo más tenues posibles para las empresas y los ciudadanos", recalcó.
El ministro puntualizó además en los pasillos del Senado que el objetivo de su Departamento es que la mitad del consumo energético se realice a finales de año en el mercado entre productores de energía y consumidores, fuera de la tarifa.
Así, explicó que Industria se ha dirigido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) el decreto que va a permitir el sistema de arbitraje de las subastas entre productores de energía y consumidores, para que establezcan contratos a largo plazo, y que el organismo que dirige Maite Costa cuenta con unos días para responder.
"Esta es la primera pieza de un conjunto de medidas que tienen por objetivo conseguir que a la mitad del consumo de energía del país no esté dentro del marco de la tarifa, sino de las relaciones de mercado energético entre productores y consumidores", dijo el ministro a preguntas de los periodistas.
Clos incidió en que existe "un interés compartido" en Europa de ir disminuyendo progresivamente la diferencia de precios entre domicilios y comercios y empresas, que en la actualidad "es muy grande", lo que, según reconoció, puede poner en dificultades a algún sector empresarial en su competitividad.
El ministro precisó que Industria protegerá a la población que tiene más necesidades a través de la tarifa refugio, un mecanismo que sí permite la UE, por lo que en este sector "no es previsible que se registren incrementos en el coste de la energía más allá del incremento de la inflación".
Relacionados
- Economía/OPA.- El Gobierno intentará negociar con Bruselas, aunque no descarta acudir al Tribunal de Luxemburgo
- Economía/OPA.- Solbes dice que el Tribunal de Luxemburgo es quien tiene capacidad para interpretar las condiciones
- Elorrieta decepcionado por lectura sentencia Tribunal Luxemburgo
- UGT llevará al Tribunal de Luxemburgo la exteriorización de pensiones en el Santander