MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, consideró hoy posible que la inflación en España se sitúe a mediados de 2007 cerca del 2%, objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE), "siempre que las condiciones en el mercado de crudo lo permitan".
Durante una rueda de prensa para valorar el dato de crecimiento del tercer trimestre, Vegara dijo que existe la posibilidad de que la inflación presente niveles "significativamente inferiores" a mitad del próximo año, hasta situarse próxima al 2%, desde el 2,5% que marcó en octubre.
Vegara insistió en condicionar esta posibilidad a la evolución del precio del petróleo y manifestó que, de reducirse la inflación hasta niveles cercanos al 2%, sería una "buena noticia" para la economía española. "Tenemos esa posibilidad, siempre y cuando el crudo lo permita", enfatizó.
En cuanto a la previsión que realizó ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que la inflación se moderará a finales de este año hasta el 2,5% ó 2,6%, Vegara señaló que tal y como está evoluciando el precio del petróleo, sin excesivos descensos pero también sin subidas, se puede confiar en cerrar el ejercicio 2006 en dichos niveles.
EL PIB NO HA ALCANZADO SU MÁXIMO.
En cuanto a los datos de Contabilidad Nacional del tercer trimestre, el secretario de Estado de Economía valoró muy positivamente el crecimiento económico del 3,8%, y aseguró que la economía española no ha llegado todavía a su techo.
Así, y teniendo en cuenta que Zapatero ha pronosticado un crecimiento para el conjunto de 2006 del 3,8%, Vegara apuntó que en el cuarto trimestre del año el PIB podría crecer, al menos, un 3,9%.
"Los datos aún son preliminares, porque estamos a mitad del trimestre, pero permiten confiar en que esto va a ser así, como dijo el presidente", argumentó Vegara, que, no obstante, añadió que habrá que esperar a ver cómo evolucionan las cosas en lo que queda de año para "asegurar" el cumplimiento de estas previsiones.
En cualquier caso, dejó claro que, en los 40 días que ya han trascurrido del cuarto trimestre, no hay datos que aventuren que el crecimiento de la economía española ha alcanzado su máximo.
LA ECONOMÍA MANTIENE "SU ROBUSTEZ".
Entrando en el detalle de los datos del PIB del tercer trimestre, el secretario de Estado destacó especialmente la mejora del sector exterior y de la actividad industrial, y la "expansión" y el "excelente" comportamiento de la inversión en bienes de equipo que, según dijo, "se ha consolidado como un factor del crecimiento económico".
Vegara también resaltó la evolución del empleo que, aunque moderó su crecimiento en el tercer trimestre, siguió manteniendo, en su opinión, un tono "dinámico". Asimismo, hizo hincapié en la mejora de la productividad, que subió dos décimas en el trimestre, hasta el 0,8%, y en el diferencial de crecimiento que mantiene España respecto a la UEM, de 1,2 puntos.
En definitiva, para el secretario de Estado, las cifras que arroja la Contabilidad Nacional del tercer trimestre reflejan la "robustez" de la economía española, cuyo crecimiento podría registrar un comportamiento "más equilibrado" en los próximos trimestres por la mejora del sextor exterior.
Relacionados
- ¿Ha tocado techo en el 3,8% el crecimiento económico?
- FMI advierte que ciclo de crecimiento global habría tocado techo
- FMI advierte que ciclo de crecimiento global habría tocado techo
- ¿Han tocado techo las bolsas o habrá más intentos para batir nuevos máximos?
- Morgan Stanley eleva el precio objetivo de ACS pero cree que ya ha tocado techo